10 jardines verticales alrededor del mundo Artículo Publicado el 08.09.2011 por Libelula
Una tendencia que poco a poco crece en el mundo. No sólo por decoración sino también por aprovechar espacios y comenzar a respetar la naturaleza.
Los jardines verticales son una muy buena opción cuando no tenemos espacio para un lindo jardín y queremos cuidar de nuestro planeta.
Hoy, 10 jardines en el mundo que vale la pena tomarse unos minutos para ver.

De Flora Grubb , en San Francisco, California
Parece un cuadro pero de plantas suculentas!

De Flora Gubb, en el Hotel Bardessono , Napa Valley, California
Con la planta Tillandsia, una variedad que crece muy bien sin tierra.

De Blanc, en The Drew School, San Francisco, California
Un jardín en progreso que en pocos meses será una maravilla.

De Hellgren, en Natura Towers Lobby, Lisboa, Portugal
Sin límites y de plantas exóticas como el Philodendron Burle Marx,Philodendron giganteum, King Anthuriums pero todas en forma de cascada.

De M. Hellgren, en Natura Towers, Lisboa, Portugal
Alrededor de 300 especies de plantas cubre tres muros de la plaza pública de la nueva sede de Médicos Sin Fronteras. Esta foto muestra la pared que tiene la menor cantidad de sol y está cubierta de helechos ( Asplenium , Athyrium , Pteris y Polystichu ), plantas de hoja ancha ( Begonia , Pilea ) y las plantas de hoja fina ( Iris japonica y algunos tipos de Chlorophytum comosum ).

De Wooly Pockets en Marvimon, Los Angeles, California
Un jardín vertical con estilo selvático, con árboles de caucho, bromelias, helechos, vid, y las plantas de araña que añaden toques de color y textura.

De P. Blanc en CaixaForum, Madrid, España
Alrededor 1.500 metros cuadrados y con unas 250 especies de plantas, increíble!

De Patrick Blanc y Gilles Clément en Musée du Quai Branly, París
El edificio fue diseñado por el arquitecto Jean Nouvel y los diseñadores Patrick Blanc y Gilles Clément se lucieron en este jardín vertical.

De P. Blanc el Pont Max Juvénal, Aix-en-Provence, Francia
Instalado en un puente de la autopista en 2008. Desde el fondo con las plantas que crecen en un sotobosque ( helechos, Heuchera, Pilea , Iris japonica ), luego pasa por la pared con las plantas de las laderas rocosas (hortensias, Bergenia , Sedum ), y terminando en la parte superior con las plantas de los acantilados expuestos (coníferas, Cotoneaster, Berberis ).

De Wooly Pocket, el SmogShoppe, Culver City, California
Agradable con solo verlo una vez.
buenisimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!gracias por compartirlo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Magnífico!!!
bello!!!! me gustaria compártirlo pero no se como se hace.gracias…
me ha encantado.bellos y fáciles.
k bellezas