Instalar un paso japonés en el jardín Artículo Publicado el 15.04.2014 por Javi
Para circular por el césped sin mojarse los pies la solución discreta y estética es construir un sendero hecho con piedras planas conocido como paso japonés. Evita también que pisemos excesivamente el césped con todos los inconvenientes que ello acarrea. Podremos pasear por nuestro jardín sin dañar el césped y disfrutando plenamente, sin ningún tipo de preocupación.
Las piedras planas con las que se forma el paso japonés aportan una nota decorativa al césped. El aspecto natural de la piedra crea un encantador contraste sobre el fondo verde del césped. El paso japonés también puede usarse sobre superficies de grava, facilitando igualmente la deambulación y mejorando la estética del jardín. Las piedras que tradicionalmente se han usado para la elaboración de este tipo de camino son la pizarra, el granito y los troncos de árbol también. En la actualidad podemos encontrar losas para paso japonés manufacturadas, de piedra artificial o de hormigón, hay una gran oferta donde elegir.
La instalación de las losas de un paso japonés en el césped es una tarea muy sencilla, sólo necesitamos arena, las losas y una pala o paleta de albañil. Comenzaremos trazando el recorrido del paso japonés sobre el césped, lineal, curva o como prefiramos. Una manguera de riego nos será de gran utilidad para marcar el trazo del paso japonés. Calcularemos el número de losas que necesitamos según la longitud que ha de tener el sendero.
Cortamos una plancha de césped del tamaño de la losa, rebajamos el suelo 1/3 más que el grosor de la losa. Al fondo colocamos una capa de arena de entre 3 y 5 cm.
Instalamos la losa en el lugar que le hemos preparado y la apisonamos, con un nivel comprobaremos que ha quedado perfectamente horizontal. No debe sobresalir del césped así no nos impedirá el uso de la máquina cortacésped.
Fotos: pratique.fr