Guía de jardinería

13 ideas con ladrillos para el jardín Artículo Publicado el 11.07.2014 por Javi, 115 comentarios

Ladrillos, bloques de hormigón y adoquines de piedra son materiales de construcción que nos permitirán realizar numerosas creaciones decorativas y prácticas para nuestro jardín. En muchos casos no precisaremos siquiera usar cemento para unirlos con lo que su uso queda al alcance de cualquier jardinero.

Ideas con ladrillos para el jardín 1

Con adoquines de piedra podemos hacer borduras de aspecto rústico que quedarán perfectamente delimitadas y separadas del césped. Simplemente cavando una pequeña zanja alrededor de la bordura podemos acomodar una línea de adoquines en posición horizontal y otros colocados verticalmente a 90º. Una azada, un mazo y un trozo de madera serán todas las herramientas que precisaremos.

Leer más…

Paso de hojas para el jardín Artículo Publicado el 05.07.2014 por Javi, 1 comentario

La naturaleza nos ofrece fascinantes diseños que podemos aprovechar para nuestras creaciones. En esta ocasión os proponemos crear un paso de jardín usando el diseño de hojas que os gusten, éstas las podéis reproducir en hormigón para crear ese paso que necesitáis para acabar de decorar vuestro jardín.

Paso o camino de hojas DIY 1

Buscad una planta que tenga hojas grandes para crear estos pasos. Así la pisada será más segura y el paso que construyáis será mucho más decorativo. Vamos a ver cómo podéis reproducir estas hojas en hormigón.

Materiales: 

  • un mortero de hormigón de calidad
  • una hoja grande que os guste
  • un trozo de cartón
  • paleta
  • pintura de exterior
  • pincel de espuma
  • barniz sellador para exteriores

Leer más…

La pasionaria azul o pasiflora Artículo Publicado el 01.07.2014 por Javi, 12 comentarios

La Passionaria caerulea es una planta trepadora de enorme vigor y crecimiento rápido. Originaria de Sudamérica y a pesar de ello muy resistente al frío lo cual permite su cultivo en áreas geográficas de climas más fríos. La planta soporta temperaturas de hasta -10ºC e incluso si se daña la parte aérea de la planta por las heladas vuelve a brotar desde la base.

Pasionaria azul o pasiflora 2

Esta planta tiene un uso ornamental por sus bellas flores y también usos terapéuticos por los principios activos que contiene. Así se suele usar en forma de infusión y tinturas en distintos desarreglos del sistema nervioso, como para el tratamiento de la ansiedad, histeria, neurastenia y otras patologías similares.

Leer más…

Consejos para tener un suelo sano Artículo Publicado el 27.06.2014 por Javi, 3 comentarios

Muchos microorganismos viven en el suelo y su presencia es imprescindible para una buena salud del suelo pero ciertas especies de hongos como los oomicetos y algunas bacterias producen enfermedades en las plantas. Las enfermedades incluyen pudriciones radiculares causadas por hongos o bacterias así como enfermedades que producen un marchitamiento progresivo de la planta ya que impiden la buena circulación del agua a través de la misma. Algunos de estos agentes patógenos pueden permanecer latentes en el suelo durante años infectando a los cultivos posteriores.

Consejos para el suelo sano 1

La mejor forma de combatir cualquier enfermedad en las plantas es prevenirla. Así hay toda una serie de medidas que debemos tener en cuenta para que el suelo de nuestro jardín permanezca sano. Una forma muy eficaz es controlar todo lo que entra en nuestro jardín, plantas nuevas, suelo, abonos orgánicos, cualquier elemento que pueda actuar como transmisor de agentes patógenos. Debemos ser los aduaneros de nuestro jardín para evitar en lo posible la entrada de estos vectores de transmisión.

Leer más…

Poda de los cítricos cultivados en maceta Artículo Publicado el 25.06.2014 por Javi, 3 comentarios

Los cítricos cultivados en maceta también deben podarse tanto por motivos estéticos como productivos. Debemos mantener una forma más o menos redondeada de su copa para que resulten más decorativos pero también hemos de procurar que mantengan una buen producción de frutos. Ambos objetivos podemos lograrlos mediante la poda correspondiente que debe realizarse en primavera cuando los fríos intensos hayan desaparecido.

Kumquat o naranjo chino 1

Así aprovecharemos la reactivación de la circulación de la savia del árbol para que broten nuevas ramas que serán más productivas. También es el momento que el árbol se encuentra al máximo de fuerzas y la poda no le restará potencia.

Leer más…

La poda o desmoche de la planta de la sandía Artículo Publicado el 21.06.2014 por Javi, 1 comentario

Fruta de verano por antonomasia, la sandía es una fruta siempre presente en nuestra mesa durante la época estival. Su cultivo es muy gratificante aunque no exento de complicaciones. Una técnica que permite conseguir ejemplares más grandes es la poda o desmoche de la planta. Vaya por delante que no es una técnica sencilla y que en distintas zonas se lleva a cabo de maneras diferentes.

Poda de la sandía 1

Como sabéis la planta de la sandía crece en horizontal de forma importante llegando a cubrir una gran extensión de terreno. Si no tenéis mucho espacio en vuestro huerto o queréis conseguir sandías de mayor tamaño o de tamaño uniforme tal vez os interese tener en cuenta esta técnica de la poda o desmoche.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share