Guía de jardinería

Cómo secar flores de hortensia Artículo Publicado el 31.01.2014 por Javi, 2 comentarios

Las hortensias son unas flores que resultan muy visibles en un jardín, no son en absoluto discretas desde luego, por su tamaño y su colorido se convierten en las reinas del jardín cuando se encuentran en todo su esplendor. Si secamos algunas de estas hortensias las podremos usar en la decoración de la casa. Veamos pues cómo podemos secar las hortensias.

Secar flores de hostensia

Hay diversos métodos para secar flores como sabemos y con cualquiera de ellos podemos secar nuestras hortensias para que nos acompañen en casa una vez terminada la temporada. Para el secado de las hortensias, como cualquier otra flor, es importante cortarlas cuando estén bien secas. Si las vemos mojadas por el rocío de la mañana esperaremos a que se seque antes de cortarlas.

Leer más…

Cultiva dipladenias en tu jardín Artículo Publicado el 30.01.2014 por Javi, 5 comentarios

Esta hermosa planta recibe un gran número de nombres comunes, así se la conoce como dipladenia, mandevilla, jazmín de Argentina, jazmín de Chile y algún que otro más. En realidad estamos hablando de la Mandevilla laxa, una planta trepadora originaria de Centroamérica y Sudamérica.

Cultivo de dipladenias 1

La gran virtud que la hace tan apreciada es su espectacular floración, esta planta florece abundantemente unas hermosas flores acampanadas. El color más tradicional es el rosado pero en la actualidad podemos encontrar una buena variedad de colores, rojo, blanco, amarillo y también algunas plantas cuyas flores combinan un par de colores.

Leer más…

El cultivo del puerro Artículo Publicado el 27.01.2014 por Javi, 0 comentarios

Elemento insustituible en sopas y cocidos, el puerro es una planta de la familia de las liliáceas como los ajos y las cebollas, aunque su sabor más suave es el que le hace tan necesario para esos platos calientes de invierno. Allium ampeloprasum var. porrum es su nombre científico pero comúnmente se le conoce como puerro, ajoporro y algunas variantes populares más. Es una planta con bastante resistencia al frío y muy fácil de cultivar.

Consejos para el cultivo del puerro 1

Podemos encontrar muchas variedades de puerro que posibilitan su cultivo durante gran parte del año. A finales de invierno es un buen momento para su cultivo aunque otras variedades se cultivan durante el verano. O sea que podemos tener puerros durante casi todo el año según la variedad elegida. Una visita a nuestro centro de jardinería será la mejor forma de encontrar semillas para cada temporada.

Leer más…

Los árboles caducifolios y el invierno Artículo Publicado el 24.01.2014 por Javi, 0 comentarios

Las bajas temperaturas y la menor duración del día hacen que los árboles caducifolios de nuestros jardines pasen a una fase de aletargamiento. Es la forma en que la naturaleza ha dotado a estos árboles de un instrumento efectivo para soportar los duros inviernos sin que se resienta su supervivencia. Veamos un pequeño resúmen de los distintos procesos que se dan a cabo en los árboles caducifolios durante el invierno en sus distintas partes.

Los árboles caducifolios y el invierno 1

Raíces, tronco y ramas

A diferencia de la parte aérea, las raíces de los árboles no parecen pasar por un período de letargo invernal. Desde la caída de las hojas las reservas de almidón almacenado durante el verano en la madera y la corteza se transforman gradualmente en azúcares solubles que tienen una función anti-congelante. En los meses más duros del invierno coincide justamente el periodo en que el árbol es más resistente a las heladas. En caso de heladas tempranas, el tronco del árbol puede sufrir necrosis por el insuficiente endurecimiento. Aún más si el árbol ha sufrido estrés durante el verano anterior (sequía o ataques de plagas) y su crecimiento se ha visto afectado por la disminución de las reservas el árbol presentará una mayor sensibilidad a las heladas.

Leer más…

El lenguaje de los ranúnculos y algunas cosas más Artículo Publicado el 21.01.2014 por Javi, 1 comentario

No sé si han oído hablar alguna vez del lenguaje de las flores o floriografía, tuvo su esplendor en la época victoriana en Gran Bretaña. Se cuenta que Carlos II hizo una recopilación de los significados que se atribuían a las flores desde Persia hasta Suecia. Aunque aquel lenguaje se ha perdido en gran parte todavía atribuímos significados a algunas flores. Estas bellas flores tienen en el lenguaje de las flores una gran expresividad. Un ramo de ranúnculos dirá a la dama que las reciba, «Eres divina», «Eres radiante y encantadora», «Estás llena de encanto» o incluso en una lectura un poco más atrevida también significa «Tu cuerpo es hermoso».

El lenguaje de los ranúnculos 1

Según el color de los ranúnculos también tendrán distintos significados.

  • Blancas: «Has seducido mi corazón».
  • Amarillas: «Tu belleza me cautiva».
  • Rosas: «Te amo, tímidamente y con reservas». En este caso el ramo deberá ser pequeño
  • Rojas: » Subestimas mi amor».

Leer más…

Los 90 artículos más destacados del 2013 Artículo Publicado el 15.01.2014 por Libelula, 4 comentarios

El nuevo año ya está en curso! Ya disfrutamos de sus primeros días y muchos todavía hablan del año que terminó. Y para hacer un balance del año anterior, en Guiadejardineria.com hemos decidido seleccionar lo más destacado del 2013 para compartirlo con ustedes. Se trata de una selección de 90 artículos, los más importantes, leídos, votados…

Para ver cada uno de los artículos sólo tendrán que hacer click en la imagen y podrán disfrutar de ellos. Comenzamos!

1- Cómo organizar tu nueva huerta en casa

Organizar el huerto en casa

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share