Guía de jardinería

Fabrica tus propios semilleros Artículo Publicado el 12.06.2013 por Jose, 0 comentarios

Seguro que si sois aficionados a la jardinería os gustará trabajar con las manos. Es muy reconfortante fabricar nuestras propias cosas.

Hoy os propongo construir un semillero. Éste está pensado tanto para el cultivo de flores como de verduras. No importa, en principio, a que tipo de plantas vaya destinado.

Fabrica semilleros

A la hora de planificar nuestro semillero podemos elegir entre dos tipos básicamente. Recipientes individuales donde irá plantando cada semilla o uno más grande compartido.

Leer más…

Cultiva canónigos para tus ensaladas Artículo Publicado el 11.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Con el buen tiempo parece que ya va apeteciendo la comida fresca y ligera, ensaladas variadas y bien condimentadas son la una buena base para la dieta de verano. Os proponemos cultivar canónigos para que vuestras ensaladas de este verano tengan un toque diferente con mucho sabor. La «Valerianella locusta» se cultiva en casi toda Europa como verdura para consumo en crudo. Aunque crece también silvestre por toda la zona templada de Europa y Oriente Medio.

Cultivo de canónigos 1

Se cultiva por medio de semillas que se siembran durante todo el verano, su necesidades respecto al suelo son realmente humildes, sólo precisa que se rompa la costra superior y que sea un suelo poroso pero firme. Así que con sólo pasar el rastrillo por la tierra será suficiente, sembrar, cubrir levemente con tierra y regar. Entre los 7 y 20 días de la siembra brotarán los canónigos.

Leer más…

Malas hierbas, sabroso alimento Artículo Publicado el 11.06.2013 por Javi, 1 comentario

El jardinero responsable y comprometido con la conservación de la naturaleza no se vale de herbicidas en su jardín. Arranca las malas hierbas con sus propias manos para dejar que sus plantas no se sientan apabulladas por estas resistentes y persistentes plantas que llamamos en general malas hierbas. Pero estas llamadas malas hierbas en muchas ocasiones son comestibles y tienen sabores característicos que podemos aprovechar.

Malas hierbas 1

Lógicamente hemos de limitar el crecimiento de estas hierbas silvestres para que no dejen a las que nosotros sembramos sin espacio ni alimento. Las hierbas silvestres siempre tienen las de ganar, pues al fin y al cabo ellas estaban antes, son plantas muy bien adaptadas al terreno en el que crecen y son muy resistentes. Arrancaremos el exceso y desecharemos las que no tienen valor alguno pero aprovecharemos las que tienen valor culinario para descubrir nuevos sabores y dar un toque natural a nuestras ensaladas, tortillas y guisos. El diente de león (Taraxacum officinale) ha sido una verdura tradicional en la cuenca mediterránea desde la Antigüedad, hay pruebas documentales de su uso por los romanos pero seguro que antes ya se consumía. Se pueden usar sus hojas y flores para ensaladas y revueltos.

Leer más…

Riego por goteo casero y económico Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 102 comentarios

He encontrado una manera muy cómoda, económica, inteligente y respetuosa con el medio ambiente. O sea el no va más, reune todas las características para convertirse en un clásico. De entrada, nada más conocer el sistema parece una técnica razonable, que debe funcionar por tanto. Vamos a ver cómo la podéis llevar a cabo en vuestro jardín o con vuestras macetas de la terraza, porque la ventaja de esta técnica es que sirve para cualquier tipo de cultivo ya sea extenso o reducido.

Riego por goteo casero 1

Como podéis apreciar en la imagen superior sólo hemos de enterrar una botella entre las plantas que tengamos sembradas. Siempre será mejor instalarlas antes incluso del cultivo, más que nada para no dañar el sistema radicular de las plantas.

Leer más…

¿Trasplantar o renovar el sustrato? Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 1 comentario

Con el tiempo, las plantas que crecen en jardinera o maceta eventualmente pueden agotar el sustrato sobre el que han crecido y la planta se queda entonces estancada en su desarrollo, incluso puede menguar y morir. La renovación de la superficie de la tierra, le dará una nueva vida a la planta cuando no podamos, por su tamaño u otro motivo, trasplantarla a otro contenedor.

Trasplante o renovación de sustrato 1

A medida que aumenta el tamaño de una planta hemos de proceder a su trasplante, eso todos lo sabemos ya, para que la planta pueda continuar su desarrollo con una mayor superficie de sustrato a disposición de sus raíces. Pero en ocasiones el trasplante ya no es posible, por el tamaño considerable de la planta que nos impide la manipulación o por tratarse de enredaderas que ya tienen sus tallos fijados a un determinado lugar.

Leer más…

Cómo usar las bolas de arcilla en jardinería Artículo Publicado el 07.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Las bolas de arcilla tienen múltiples usos en jardinería, la materia prima con la que se elaboran es la arcilla. Se cuece ésta a alta temperatura lo cual produce su expansión y dota a las bolas de sus principales características: ligereza, porosidad e inercia. Su origen 100% natural las hace apropiadas para su uso en agricultura ecológica.

Bolas de arcilla 1

Las cualidades de las bolas de arcilla las hacen recomendables en muchas situaciones, vamos a hacer un repaso de los posibles usos que podemos darles a estas pequeñas bolas de barro cocido.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share