Guía de jardinería

La rotación de cultivos Artículo Publicado el 30.05.2013 por Javi, 0 comentarios

La rotación de cultivos es una técnica fundamental para el cultivo biológico. Resulta imprescindible conocerla si queremos cultivar nuestro huerto de forma ecológica, sin el uso de fertilizantes químicos ni productos fitosanitarios del mismo origen. Esta técnica nos permite frustrar la expansión de las plagas y también nos permite mejorar la calidad del suelo.

Rotación de cultivos 1

Hay dos grandes divisiones en la forma de entender la rotación de cultivos. Cada agricultor tiene su favorita y dentro de cada manera cada uno puede ir perfilando sus preferencias. La primera forma de entender la rotación de cultivos se basa en la división de las plantas en familias. Suele ser la forma más común de aplicar la rotación de cultivos. En ella se planifican los cultivos de forma que se produzca una transición estacional de las distintas familias de plantas en cada cama. Así hasta pasado un ciclo de cuatro años una misma familia de plantas no debe volver a crecer en la misma cama. En primer lugar esta técnica conserva la diversidad biológica que puede prevenir la acumulación de enfermedades en el suelo así como las plagas que atacan los cultivos específicos. En segundo lugar, la rotación de cultivos puede evitar el agotamiento de los nutrientes del suelo y en algunos casos incluso la mejora de la fertilidad del suelo.

Leer más…

Las herramientas de un jardinero urbano Artículo Publicado el 27.05.2013 por Javi, 2 comentarios

Para los habitantes de un apartamento puede ser dificultoso tener la jardinería como pasión pero ello no debe ser impedimento para desarrollar su afición. Aunque sólo podamos disponer del cultivo en macetas y en un número limitado, el jardinero urbano necesita herramientas para llevar a cabo el cuidado de sus plantas. Por supuesto que no precisa un gran despliegue de herramientas como el jardinero que cuenta con un jardín. Ni éstas deben ser tan grandes como las que se usan en el cuidado de un jardín.

Herramientas jardinero 1

Todo es más reducido para el jardinero urbano, el espacio tanto de cultivo como el espacio para almacenar los materiales dedicados a la jardinería. Las herramientas a pesar de pequeño tamaño ocuparán un espacio del cual el jardinero urbano irá muy escaso. Por eso es importante tener un lugar donde poder guardar los aperos y mantenerlos así bien cuidados y a mano.

Leer más…

¿Cómo elegir un cortacésped? Artículo Publicado el 23.05.2013 por Jose, 0 comentarios

Mantener un césped limpio y con los cuidados necesarios a menudo resulta una tarea costosa y que se nos puede hacer pesada. La llegada del buen tiempo hace que nos apetezca más estar en contacto con la naturaleza.

Elegir máquina de cortar césped 1

Si sabemos elegir un buen corta-césped la cosa puede cambiar radicalmente. Estos poderosos utensilios de jardinería pueden ser un muy buen aliado a la hora del mantenimiento de nuestro jardín.

Un buen corta-césped debe cumplir unos estándares básicos. A saber, un aparato de tamaño medio, ligero y rápido. No está demás recordar que es preferible que tenga un consumo reducido o bajo que hará que nuestra tarea sea más eficiente.

Leer más…

Cómo entutorar las tomateras Artículo Publicado el 22.05.2013 por Javi, 2 comentarios

Estamos en plena época para plantar tomates pero antes es necesario preparar los tutores por donde deberán encaramarse las plantas de los tomates durante su crecimiento. Se trata al fin y al cabo de plantas trepadoras que deben crecer cogiéndose a algún punto vertical fuerte para que sus delicados frutos no se pierdan con el contacto con el suelo. Hay tutores de diversos materiales, vamos a hacer un repaso en este artículo de los más frecuentes para este uso.

Tutorar tomateras 1

Un buen tutor para tomateras debe ser fuerte, para soportar el peso de la planta y su producción cuando se encuentran en todo su esplendor, y resistente para soportar la humedad ya que las tomateras precisan de abundante riego y el agua no debe afectar a los tutores. Los materiales más usuales para preparar el entutoramiento de las tomateras son la madera, el bambú, el metal y la fibra de vidrio.

Leer más…

Recubrir muros y cercas con rosales trepadores Artículo Publicado el 20.05.2013 por Javi, 15 comentarios

Los muros y cercas de nuestro jardín ya sean de paneles de madera, metal o PVC no suelen armonizar demasiado bien con el interior. Una manera de mejorar su aspecto es utilizarlos cono respaldo para plantas trepadoras. Estas crearán un recubrimiento vegetal que disimulará y dará viva a este elemento inanimado de nuestro jardín. Una fantástica elección para realizar este enmascaramiento son los rosales trepadores que con su profusa floración crearán un marco espectacular al jardín.

Rosales trepadores 1

La parte de la cerca que reciba al menos varias horas de sol al día será el lugar idóneo para plantar los rosales. Allí las plantas podrán desarrollarse rápida y vigorosamente, las plantaremos dejando un espacio entre plantas de unos 2 o 3 metros. Los rosales trepadores pueden alcanzar alturas importantes, entre 3 y 8 metros de altura según variedades, tendremos esto en cuenta pues seguramente nuestro muro o cerca no será tan alto. En todo caso hay que promover el crecimiento horizontal de las plantas mediante el entutoramiento en espaldera.

Leer más…

Cómo instalar un sistema de riego por goteo Artículo Publicado el 14.05.2013 por Javi, 1 comentario

Los sistemas de riego por goteo ahorran agua, tiempo y energía. Son mucho más sencillos de instalar de lo que pueda parecer de antemano, ya que no requieren la realización de obras ni se precisan herramientas especiales para su instalación. Lo ideal si usted quiere realizar su propia instalación es comenzar por una zona de su jardín, así adquirirá experiencia y además le resultará más cómodo tanto física como económicamente realizar la instalación en varias etapas.

Riego por goteo 1

Puede comenzar por ejemplo por la parte de su jardín donde cultive las especies que precisan mayor aporte de agua, así se evitará mucho trabajo en el verano.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share