Guía de jardinería

La poda de los cercos Artículo Publicado el 15.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Para realizar este tipo de poda, se necesita la llamada “tijera de dos manos”. También, hay pedaceros eléctricos, pero se necesita tener experiencia para usarlos. Nunca deben usarse tras una lluvia.

Poda de los cercos

Los cercos son un claro ejemplo de plantaciones que reciben poda verde, para asegurar la forma del conjunto. Ya sea que se trate de un cerco recién plantado o de uno que tenga muchos años, la llegada de la primavera es el momento para empezar a podarlo. Si el cerco es nuevo, bastará con pequeños retoques; si ya fue podado y tiene varios años, el trabajo requiere mayor cuidado y prolijidad. La especie elegida debe soportar podas frecuentes.

Leer más…

Cómo podar arbustos Artículo Publicado el 14.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Podar un arbusto puede ser un trabajo sencillo siempre y cuando tengamos presentes ciertos puntos y aspectos importantes. Es bueno entender que si no hemos investigado un poco o no sabemos cómo hacerlo podemos darñar la planta al punto de provocarle la muerte. También debemos saber en qué época de año hacerlo o en qué situaciones. Una vez que estamos estamos seguros respecto a ello, podemos aprender a cómo hacerlo.

Poda de arbustos

Como cualquier tarea en el jardín es bueno ser ordenado, metódico y cuidadoso. Para podar un arbusto se debe comenzar por ralearlos. Se deben ralear de las plantas (se podan desde la base) todas las ramas secas, viejas o enfermas. Se continúa con las ramas que se cruzan o los chupones.

Leer más…

Cultivo y cuidados de la anémona japonesa Artículo Publicado el 14.01.2013 por Javi, 0 comentarios

La anémona japonesa o «Anemone japonica» es una planta perteneciente a la familia de las ranunculáceas. Supera el metro de altura cuando alcanza su pleno desarrollo y es una herbácea perenne con el tallo ramificado. Aunque originaria de China, su cultivo secular en Japón le ha dado su nombre. Las flores, dependiendo de la variedad, pueden ser de color blanco, rosa o rojo. Es una planta que le cuesta en principio enraizar y asentarse en el terreno, pero cuando lo consigue puede convertirse en invasora por su fácil propagación a través de sus tubérculos subterráneos.

La anémona japonesa1

Su cultivo se realiza en otoño y el lugar ideal para ella es uno que cuente con sombra parcial. Soporta bien distintas climatologías a excepción de fuertes sequías y temperaturas muy elevadas. Crecerá perfectamente a la sombra de otra planta más grande que le aporte sombra y frescor. Aunque en la época fría agradece el pleno sol.

Leer más…

Las plantas bulbosas Artículo Publicado el 11.01.2013 por Libelula, 4 comentarios

Este tipo de plantas se caracteriza por poseer un órgano de reserva engrosado, que reposa en algún momento del año. En este período, es cuando se seca su parte aérea. El entender su funcionamiento nos ayudará a realizar la plantación correcta. Así, lograremos que florezcan muchos años seguidos, con pocos cuidados.

bulbosas 1

Las bulbosas son de las especies más nobles y resistentes, que nos llenarán de alegrías muchos años cuando son plantadas correctamente. A la hora de elegirnos debemos tener en cuenta en que momento vamos a querer tener flores, y desde ya conocer los requerimientos de la planta, ya que cada una se adapta a un tipo de suelo diferente. Será de vital importancia conocer el período de reposo de la planta que queremos plantar ya que ese será el período ideal para su traspaso o cultivo.

Leer más…

La humedad en nuestras plantas Artículo Publicado el 11.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

Más del 90% de los vegetales es agua. Si carecen de la cantidad que requieren se producirá un crecimiento deficiente o la muerte. Las plantas adaptadas a la humedad sufren la falta de aire y exhiben lesiones en las hojas, flores o frutos.

La humedad en el jardin

De todas maneras, el exceso de agua es más dañino que la escasez. Como todo tejido vivo, las raíces requieren de oxígeno para vivir. El exceso de agua en el suelo, desplaza el aire, y mata a la planta por asfixia.

Leer más…

El clima y su efecto en el jardín Artículo Publicado el 10.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

Para cualquier planta, los factores ambientales esenciales son: luz, humedad, agua, aire y temperatura. Por este motivo, es vital conocer los requerimientos de la especie con la que tratamos, para lograr que tengan un buen desarrollo.

El clima y el jardín

De la misma manera, es indispensable conocer cuáles son los períodos de sequía, ya que en varias zonas es difícil pasar el verano. Cabe destacar que los golpes de calor producen en las plantas una gran evapotranspiración, lo que les genera estrés hídrico. En muchos casos esto lleva a la muerte de la planta, ya que la planta no logra succionar igual cantidad de líquido que el que pierde en la transpiración. Por este motivo, es que insistimos tan asiduamente en el estudio del clima y el suelo existente.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share