Guía de jardinería

Las plantas anuales Artículo Publicado el 08.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Las plantas anuales o de estación, son las que se usaban en la antigüedad para dar color al jardín; una vez al año florecían y llenaban de vida el paisaje, y finalmente daban semillas. Estas plantas son de las más fáciles de cultivar, y la mayoría florece en la primavera o el verano.

En caso de no tener el tiempo o el espacio para cultivarlas, la solución es comprar plantines en el vivero. Estas vienen envasadas en recipientes de diferentes tamaños; cuanto más grandes más caros.

Plantas anuales

Si elige ejemplares de la misma especie en dos o tres colores, logrará mejores efectos. Como ventaja los plantines presentan la ventaja de dar color inmediatamente y la desventaja de que deben ser repuestos en cada estación. Son ideales para macetas o jardineras. En estos casos, la tierra debe de ser rica en materia orgánica y debe presentar un buen drenaje. Las de maceta requerirán un riego más asiduo porque se deshidratarán más fácilmente. Al comprar plantines de estación al comienzo de temporada (abril para los de invierno y setiembre para los de primavera-verano). A la hora de elegir, elija las plantas con más pimpollos y menos desarrolladas.

Leer más…

Mantenimiento de las herramientas de corte Artículo Publicado el 04.01.2013 por Javi, 1 comentario

El invierno es la estación ideal para ocuparse de esos asuntos que generalmente vamos relegando a un segundo plano. Cuando el jardín está en plena efervescencia, en primavera y verano, las plantas nos ocupan todo el tiempo. Pero hay una serie de pequeñas tareas secundarias que normalmente las dejamos siempre para más adelante. Una de esas tareas es ocuparnos del mantenimiento de las herramientas.

Las herramientas de corte que utilizamos en el jardín debemos limpiarlas a lo largo del año, siempre después de cada uso. Si se han ensuciado de tierra dejaremos que ésta se seque y les pasaremos un cepillo de púas metálicas para que se desprenda la tierra. A las herramientas de poda les pasaremos un trapo humedecido con alcohol u otro desinfectante por la hoja.

Afilado 

Ya sea con piedra o con lima, cuando afilemos una herramienta de corte trabajaremos con seguridad. Fijaremos la herramienta con un tornillo de banco y nos pondremos gafas y guantes protectores. Pasaremos la piedra teniendo en cuenta el sentido del bisel, la parte cortante de la hoja, para que la herramienta en cuestión nos dure mucho tiempo.

Leer más…

Rico y delicioso fertilizante natural Artículo Publicado el 03.01.2013 por Javi, 19 comentarios

Tras un duro día de trabajo en el jardín comerse un plátano te repone las energías gastadas con su alto aporte nutritivo. La piel del plátano también contiene los mismos nutrientes que el interior que te acabas de comer. Por tanto no tires las pieles de plátano, sécalas y guárdalas para preparar un fertilizante magnífico para los rosales y otras plantas.

Fertilizante con plátano 1

Colocamos sobre una bandeja unas hojas de papel de cocina y con unas tijeras o un cuchillo picamos finamente la piel de plátano, depositamos la picada en la bandeja sobre el papel y dejamos que se vaya secando. Si se desea acelerar el proceso se puede poner la bandeja sobre el frigorífico en la parte posterior, así el calor del motor ayudará al secado. También podemos secar las pieles en el horno, diez o quince minutos a 90º bastarán.

Leer más…

Eliminar las malas hierbas con vinagre Artículo Publicado el 02.01.2013 por Javi, 1 comentario

Las malas hierbas tienen la capacidad de crecer en cualquier parte, incluso en las zonas incultas y más transitadas. Ellas son muy fuertes y levantan cabeza donde nada más puede hacerlo. Os traemos una manera fácil, económica y ecológica de acabar con las malas hierbas. Este tratamiento es a base de vinagre, el vinagre tiene múltiples virtudes como limpiador pero hemos descubierto que también es herbicida. Pero no es selectivo, mata todo aquel vegetal que moja por tanto no podremos usarlo en zonas cultivadas. En cambio para caminos, senderos de grava o ladrillo o cualquier parte de nuestro jardín donde proliferen las malas hierbas y no tengamos nada cultivado, el vinagre es una magnífica solución.

Vinagre para las malas hierbas 3

El vinagre lo podemos usar con cualquier objeto que nos facilite su dispersión sobre las malas hierbas, aunque lo más efectivo es un pulverizador. Simplemente hemos de echar el vinagre en el pulverizador, aunque podemos añadir unas gotas de detergente lavavajillas para aumentar la adherencia sobre las hojas de las hierbas. Procuraremos aplicar el vinagre en condiciones climatológicas favorables, no estén previstas lluvias y que no sople viento. Así nos aseguramos de obtener la mayor eficiencia en la aplicación, la lluvia lavaría las plantas y el vinagre no cumpliría su misión y el viento se llevaría el vinagre a otra parte.

Leer más…

Cómo proteger sus plantas del frío Artículo Publicado el 31.12.2012 por Javi, 0 comentarios

En el hemisferio norte nos encontramos en pleno invierno y es imprescindible proteger nuestras plantas del frío, sobre todo si viven en un lugar donde los inviernos sean rigurosos. Hay muchas maneras de proteger las plantas del frío, desde unas simples mantas hasta elaborados sistemas de calefacción. A continuación vamos a ver unos cuantos consejos sencillos para evitar que las plantas de su jardín sufran las inclemencias del tiempo.

Protege las plantas del frío 1

Un marco frío es todo un clásico para proteger plantas pequeñas de los rigores del frío. Son fáciles de elaborar y ayudan a salvar las pequeñas plantas que sembraremos en la primavera. Con unas tablas de madera y un techo de plástico es fácil hacer un marco frío en poco tiempo.

Leer más…

Jardinería de azotea Artículo Publicado el 27.12.2012 por Javi, 2 comentarios

Crear y mantener un jardín en una azotea situada sobre un edificio de 18 plantas es no sólo difícil sino todo un reto. A esa altura hay toda una serie de inconvenientes que sumar a los habituales. Seguro que si tenemos un pequeño huerto urbano algunas de las cosas que diremos a continuación nos resultan conocidas.

Jardines en la azotea 1

Cada planta debe estar en una maceta, no hay sitio para guardarlas en el interior. Debemos dejarlas a su suerte y que sobrevivan las más fuertes. Al tenerlas individualizadas en último caso podemos resguardar las que peor se encuentren, las más débiles. Pero claro no serán muchas las que podamos almacenar.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share