Guía de jardinería

Después de la siembra el aclarado Artículo Publicado el 04.06.2013 por Javi, 1 comentario

En la huerta siempre hay trabajo, ¿sembramos las simientes y a esperar los frutos?, no, queda trabajo por hacer antes de la recolección. Y uno de esas labores imprescindibles es aclarar las plántulas cuando sembramos plantas con simientes muy pequeñas. Es difícil sembrarlas con la separación adecuada, además para asegurarse la germinación muchos jardineros suelen sembrar de más por si fallan algunas.

El aclarado 1

Después de la germinación y la emergencia de las plántulas, a menudo encontramos que las plántulas brotan en una masa tupida y densa. Se hace imprescindible entonces proceder a aclarar las filas para que las plantas tengan espacio para desarrollarse. El momento más adecuado para realizar esta labor en la huerta es cuando ya ha pasado un mes de la siembra y las plántulas ya tienen 3 o 4 hojas pequeñas.

Leer más…

La reproducción por esquejes de los rosales Artículo Publicado el 04.06.2013 por Javi, 98 comentarios

La mejor manera de reproducir rosales es por medio de esquejes. Vamos a ver seguidamente un método muy eficaz para conseguir que la mayor parte de los esquejes tomados a nuestros rosales salgan adelante, enraicen correctamente y se conviertan en nuevos rosales para plantar en nuestro jardín.

Reproducción rosales por esquejes 1

En un lugar apartado de la zona de paso de nuestro jardín y a ser posible que quede en sombra durante las horas más calurosas del día cavaremos una pequeña zanja de unos 15 cm de profundidad, rellenaremos el fondo con una capa de arena de unos cinco centímetros.

Leer más…

Cultivar guisantes Artículo Publicado el 03.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Con la primavera ya podemos sembrar nuestros primeros guisantes de la temporada, vamos a ver un método que nos facilitará la siembra de primavera y nos asegurará el éxito. Aunque los guisantes también se pueden cultivar a mediados o finales del verano para conseguir una cosecha de guisantes en otoño.

Cultivo de guisantes 1

Para una cosecha temprana de guisantes es interesante hacerla en cama elevada o en terreno franco arenoso que se calienta rápidamente. Si el suelo es arcilloso y retiene mucha humedad podemos usar el método que os proponemos a continuación, evitaremos la pudrición de las semillas y conseguiremos que todas vayan adelante.

Leer más…

«White Dazzler» una nueva variedad del naranjo de México Artículo Publicado el 01.06.2013 por Javi, 1 comentario

Choisya ternata es un arbusto de origen mexicano de hojas estrechas y alargadas que florece abundantemente con unos racimos de flores blancas y pequeñas muy aromáticas. Se trata de un arbusto de hoja perenne que alcanza unas dimensiones de 2 x 2 metros y es ideal para fronteras y por su aroma para colocarlo cerca de alguna ventana de la casa.

Naranja mexicano 1

En las fotografías os mostramos una nueva variedad de Choisya, «White Dazzler», que se ha obtenido por hibridación de Choisya dumosa, originaria de Nuevo Mexico, y un híbrido de Choisya ternata y Choisya dumosa var. arizonica, «Aztec Pearl». Es obra de un reconocido especialista en hibridación de arbustos, el ingés Peter Moore. Lo curioso es que se ha obtenido una planta mucho más resistente que las que le han dado origen. Esta variedad es un poco más pequeña que la Choisya ternata pues sólo alcanza los 120 cm x 120 cm. Este tamaño la hace más apropiada para jardines pequeños, terrazas y patios. Mantiene su forma de forma elegante y no precisa poda.

Leer más…

Eliminar caracoles y babosas del jardín Artículo Publicado el 31.05.2013 por Javi, 4 comentarios

Cuando las babosas y los caracoles invaden los jardines sin duda pueden causar un poco de daño ya que consumen hasta el 40 por ciento de su peso al atacar a las plantas, ya que pueden devorar hojas, raíces y tubérculos de la mayoría de las plantas. Para prevenir la invasión es importante eliminar todos los residuos vegetales y otras fuentes de alimento en contacto con el suelo, así como ladrillos, tableros y pilas de desechos en el que puedan ocultase estas criaturas.

eliminar-caracoles-y-babosas-del-jardin-01

El mejor método para eliminar esta plaga es la recolección manual y el mejor momento para hacerla es al atardecer. Caracoles y babosas tienen hábitos nocturnos y tras la puesta de sol es cuando salen de sus escondrijos para alimentarse. Ese es el momento ideal, armados con una linterna y un cubo, de lanzarnos a la caza de estos moluscos. Si actuamos así durante una semana y después periódicamente seguimos haciendo alguna salida nocturna en busca de caracoles y babosas no tardaremos en notar un considerable descenso de la población. Incluso podemos aprovechar la recolección de caracoles para prepararnos un buen festín si nos gustan los caracoles.

Leer más…

Cuidados del huerto en regiones secas Artículo Publicado el 31.05.2013 por Javi, 0 comentarios

Ciertas condiciones climáticas puden dificultar el desarrollo de las plantas de su huerto. La consigna es anticiparse, en una región seca la acción más importante para fomentar el buen desarrollo de las plantas es evitar la evaporación. Y no es necesario vivir en un clima mediterráneo, desértico o semidesértico para sufrir los reveses de la sequía. En todas las latitudes hay áreas de baja pluviometría y que incluso ni siquiera disfrutan de temperaturas agradables como en las áreas de clima mediterráneo.

Cuidado de huerto en zonas secas 1

Con las técnicas de gestión del agua, propias de los huertos y jardines de las zonas de clima mediterráneo, podremos sacar adelante un huerto o jardín en cualquier zona climática de baja pluviometría. Hay que regar las plantas, es obvio, para que germinen, enraicen, crezcan y den flores y frutos. La planta extrae el agua que necesita del suelo y las hortalizas que sufren carencias de agua tienden a producir frutos más pequeños, de menor tamaño, más duros y con tendencia a granarse mucho antes.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share