Guía de jardinería

Los diferentes tipos de glicinas Artículo Publicado el 11.02.2015 por Carolina, 10 comentarios

Las Glicinas (también conocidas como Glicinias) son vides trepadoras procedentes del este asiático y del este de los Estados Unidos.

Tipos de glicinas 3

En la actualidad es frecuente su cultivo como planta ornamental y es posible encontrar diferentes tipos de glicinas en todo el mundo. Las más habituales son:

  • Glicina japonesa (Wisteria floribunda). Es la glicina que tiene las flores más grandes de todas, llegando a alcanzar sus racimos los 50 centímetros de longitud. Sus flores puede ser de color rosáceo (wisteria rosea), blanco (wisteria alba), combinadas de color blanco y violeta (wisteria macrobrotys) violeta (wisteria violácea plena). Su olor recuerda al aroma de la uva. En general son plantas vigorosas que crecen con rapidez. Se trata de una planta originaria de Japón que se introdujo en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Florece de manera temprana, a principios de la primavera, incluso cuando la planta no tiene aún hojas. Esta variable se ha adaptado a muchos espacios ofreciendo una amplia variedad de plantas. Las más populares: Kokoryu , Kyushaku , Naga Noda , Honbeni y Texas púrpura.

Leer más…

Qué hierbas cultivar para alimentar a roedores Artículo Publicado el 06.02.2015 por Carolina, 1 comentario

Si tenemos roedores en casa y un jardín podemos cultivar hierbas para que nuestros animales se alimenten de productos frescos de gran calidad. Sin embargo, no todas las hierbas son apropiadas para todos los animales y debemos conocer antes qué variedad de hierba es la que mejor se adapta a nuestra mascota y a su edad.

Hierbas para roedores 5

Cobayas y conejos

Si tenemos una cobaya (cochino de Indias) o un conejo (enano o común) debemos cultivar  heno. Esta hierba he es fundamental en la dieta de estos animales debido a su aporte de fibra, que debe componer la mayor parte de su alimentación si queremos evitar problemas gastrointestinales y dolencias de sus dientes. De hecho, los veterinarios señalan que esta hierba debe estar siempre a mano de estos animales, es decir, de manera ilimitada.

Leer más…

Compatibilidad en los injertos de frutales Artículo Publicado el 04.02.2015 por Carolina, 3 comentarios

Injertar es una acción en la que se unen dos plantas diferentes para formar una nueva que tenga características de ambas. En este sentido debemos distinguir entre el patrón (o planta que recibe el injerto) y el injerto en sí (que es un trozo de tallo o de yema de otra planta que se fija al patrón para que dé una nueva planta).

Injertos 1

Con esta técnica se pretende mejorar la resistencia de un árbol, la calidad o el sabor de sus frutos, prolongar la longevidad de una variedad, etc.

Leer más…

El Trifolium fragiferum o trébol fresa Artículo Publicado el 31.01.2015 por Carolina, 1 comentario

Este tipo de trébol es una leguminosa que se caracteriza por tener tres hojas alternas elípticas u obovadadas. Su aspecto es muy similar al del trébol rastrero llegando en muchos casos a confundirse cuando crecen en los prados abiertos. También se conoce con los nombres de: fresa de burro, hirusta, trifolio fresero y trébol silvestre, entre otros.

Trifolium fragiferum

Los tallos de este tipo de trébol alcanzan los 45 centímetros y tienen un aspecto herbáceo y alargado. En su extensión se distribuyen diferentes hojas alternas de color verde intenso.

Leer más…

La morera: beneficios y cuidados Artículo Publicado el 30.01.2015 por Carolina, 3 comentarios

Su nombre científico es Morus alba. Se trata de un árbol de la familia de las moráceas originario de Asia central y de su zona este. Es decir, de China, Manchuria y Corea. En la actualidad se cultiva en Europa. América y Asia.

Morera 1

Es un árbol de hoja caduca que vive entre 120 y 150 años que puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura. Sus ramas son largas y están muy ramificadas. Sus hojas tienen gran tamaño (tanto a lo largo como a lo ancho), un color verde claro y bordes dentados.

Leer más…

El avellano: cultivo y cuidados de un árbol apetitoso Artículo Publicado el 29.01.2015 por Carolina, 1 comentario

Originario de Asia menor, el avellano (cuyo nombre científico es Corylus avellana) es un árbol que se emplea para la alimentación humana desde el Neolítico. De hecho, se han encontrado restos donde se deja constancia de que se empleaba como complemento para la alimentación invernal.

Corylus avellana 1

Se trata de un árbol de porte pequeño (entre 2 y 5 metros) que produce muchas ramas durante su proceso de crecimiento. Se caracteriza por tener unas hojas grandes, que crecen de manera alterna, con forma oval y redondeada, de color verde-amarillento y doble aserramiento en sus bordes.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share