Guía de jardinería

10 cultivos para mejorar tu estado de ánimo Artículo Publicado el 12.11.2014 por Javi, 10 comentarios

El jardín es un lugar perfecto para desconectar y relajarse. Olvidar las estresantes rutinas diarias y tratar que nuestro ánimo se eleve un poco. La horticultura se usa en algunas clínicas psiquiátricas como terapia para tratar la depresión. Pero no sólo el hecho de ensuciarse las manos puede ser bueno para nuestro ánimo, también qué cultivos y después consumamos nos ayudará a estar mejor. Os mostramos a continuación diez alimentos con un reconocido contenido de compuestos antidepresivos.

Cultivo para el estado de ánimo 1

La acelga es muy rica en magnesio, un mineral cuya escasez se asocia a los estados depresivos. Se puede sembrar en verano y tendremos producción hasta el invierno. Prefiere el pleno sol aunque también se puede cultivar en sombra parcial. Podemos cultivarlas incluso en jardineras o macetas, dos o tres semillas por maceta de unos 30 cm de diámetro y 30 de profundidad.

Leer más…

Albahaca morada: más color para tus platos Artículo Publicado el 11.11.2014 por Javi, 3 comentarios

La albahaca morada (Ocimum basilicum purpurascens) es una variedad de albahaca con hojas de color púrpura oscuro y flores de color rosa pálido que a menudo se utiliza como planta ornamental además del uso culinario. El motivo de ese uso ornamental reside en la peculiar coloración de sus hojas, tallos y flores. En su época madura la planta, que es muy vigorosa, puede alcanzar una altura de entre dos y tres metros.

Albahaca morada 4

Su sabor es similar, aunque con ciertos matices diferenciadores, al de la albahaca corriente (Ocimum basilicum).El sabor de la albahaca morada es un poco más picante y presenta notas de menta y clavo, lo cual la diferencia bastante de la albahaca verde. Se utiliza en la cocina del mismo modo que la albahaca corriente, pestos y demás, pero además para aportar color a los platos tanto cocinados como crudos, ensaladas y similares.

Leer más…

El cultivo de la chalota Artículo Publicado el 10.11.2014 por Javi, 1 comentario

Este bulbo es un imprescindible de la gastronomía francesa y se usa en salsas, ensaladas y sofritos. La chalota o Allium cepa var. aggregatum es prima de la cebolla, el ajo, el puerro y el cebollino. Su sabor es mucho más suave que el de la cebolla a la que tanto se asemeja.

Cultivar chalota 1

Como planta mediterránea que es precisa de suelos bien drenados y con buena exposición solar. Hay dos grandes divisiones de chalotas, blancas y rojas. Las chalotas blancas son más aromáticas pero de conservación más delicada que las rojas.

Leer más…

Conoce el telefío o sedum de otoño Artículo Publicado el 07.11.2014 por Javi, 1 comentario

El telefío o sedum de otoño, también conocido como Sedum spectabile, su nombre científico, es una planta que pertenece a la familia de las crasuláceas. Una de las grandes bazas que tiene esta planta es que florece precisamente en la estación otoñal y nos aporta un toque de fantástico color justo antes del invierno.

Telefío o sedum de otoño 2

El sedum de otoño es una planta de hojas carnosas y verdes de rápido crecimiento. Es muy rústica y resistente por lo que de seguro tendremos éxito si la cultivamos. El mejor lugar para ello es en terreno bien drenado, no importa de qué tipo. Necesita sol pero agradecerá un poco de sombra por la tarde como muchas otras plantas de su familia.

Leer más…

Cómo reproducir rosales por esquejes en bolsas de plástico Artículo Publicado el 06.11.2014 por Javi, 44 comentarios

Ya en otras ocasiones hemos hablado de la reproducción de los rosales por esquejes. En esta ocasión queremos mostraros otra experiencia que os puede ir muy bien para multiplicar vuestros rosales. Sobre todo si vivís en zonas geográficas con temperaturas muy bajas. Podréis comenzar en otoño la reproducción de los esquejes sin ningún problema ya que lo haremos en interior.

Reproducción por esquejes de rosas 1

Con algo tan habitual en casa como las bolsas para congelar tenéis todo el material necesario. Debéis recordar también que al cortar los esquejes debéis elegir ramas que hayan dado flor ese año y que tengan un grosor de entre 6 y 10 mm.

Leer más…

Cómo hacer hidrojardineras con botellas de cristal Artículo Publicado el 05.11.2014 por Javi, 24 comentarios

Cultivar tus hierbas aromáticas en el alféizar de la ventana está bien, es una práctica bastante habitual, pero si quieres hacerlo con estilo DIY y sin tener que preocuparte del mantenimiento necesitarás estas jardineras de cristal. Os quedarán elegantes y decorativas, a la última, pero además no tendréis que preocuparos por regar las plantas ya que ellas solitas se tomarán el agua que necesiten.

cultivo-hidroponico-con-botellas-de-cristal-01

Como veis se han combinado botellas de color y transparentes para crear un efecto decorativo más fuerte.

Materiales: 

  • botellas de cristal
  • hilo grueso
  • tela para mosquiteras
  • hierbas aromáticas
  • sustrato
  • cuchillo y tijeras
  • kit de corte para botellas de cristal o seguir este tutorial

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share