Guía de jardinería

Acebuche: un olivo silvestre Artículo Publicado el 10.09.2014 por Carolina, 1 comentario

Su nombre científico es Olea europaea var. sylvestris, auque popularmente se le conoce como acebuche. También se le conoce como olivo silvestre u olivo borde. Es un árbol perenne, de unos diez metros de altura, que puebla los bosques y sierras del sur de Europa, aunque sus ejemplares se distribuyen por toda la cuenca mediterránea.

Acebuche 1

El tronco del acebuche es liso y de colores gris o pardo, muy similar al de los olivos con quienes está emparentado. Su copa presenta una forma redondeada y ancha. El acebuche crece, primero, en altura; y luego extiende sus ramas impidiendo que la luz llegue a todas ellas. Por esta razón las hojas de las ramas bajas son más oscuras que las que encontramos en el resto del árbol.

Leer más…

Cómo cultivar pimientos de freír en una maceta Artículo Publicado el 09.09.2014 por Carolina, 6 comentarios

Los pimientos de freír son productos clásicos de nuestra cocina tradicional, aunque su origen está en Mesoamérica. Su uso está muy extendido y su utilidad es muy alta, lo que le convierte en un candidato idóneo de los huertos urbanos o de nuestros huertos de jardín. Aunque pensamos que todos los pimientos son iguales, existen cientos de variedades y sabores que cubren una amplia gama de gustos, colores y tamaños. Muchos de ellos se pueden cultivar en macetas donde pueden permanecer durante dos o tres años sin las condiciones les son favorables.

Pimientos 1

La reproducción de los pimientos se hace mediante semillas. Estas podemos obtenerlas de manera natural de alguno de los frutos que compramos en el mercado. Solo debemos retirárselas cuando lo vamos a consumir y dejarlas que se sequen a temperatura ambiente. Una vez que estén secas podemos utilizarlas.

Leer más…

La adelfa: un árbol cotidiano muy venenoso Artículo Publicado el 08.09.2014 por Carolina, 8 comentarios

La adelfa es un árbol pequeño, de hoja perenne, que se utiliza en muchas construcciones públicas dado que no necesita muchos cuidado y resiste bien el cambio de condiciones climáticas en el exterior. Su uso es habitual en las medianas de las autovías, en los límites de parques y paseos, y en jardineras de gran tamaño.

Adelfa 1

La adelfa también se conoce con el nombre de laurel de flores o rosa laurel y es originaria de la cuenca mediterránea, aunque hoy se puede encontrar en todo el mundo.
Puede alcanzar los seis metros de altura, aunque lo habitual es encontrarlo formando un arbusto de metro o metro y medio de altura.

Leer más…

Gitanilla: el geranio salvaje Artículo Publicado el 06.09.2014 por Carolina, 4 comentarios

La gitanilla, también conocida como geranio de hiedra, es una planta de hojas gruesas y tallo fino, de carácter perenne, con ramas colgantes y pequeñas flores de colores que las hacen especialmente indicadas para balcones, terrazas y ventanas. Precisamente es su desarrollo en cascada la que los hace populares en países de climas templados.

Geranio de hiedra 1

Su cultivo se hace en jardineras o macetas en torno a la primavera, cuando se inicia su etapa de floración –que se mantiene hasta bien entrado el otoño. La reproducción de gitanillas se realiza mediante esquejes de otras plantas, en la estación referida.

Leer más…

El cactus mesoamericano Chumbera Artículo Publicado el 05.09.2014 por Carolina, 0 comentarios

La Opuntia ficus-indica o chumbera es una planta arbusto, de la familia de las cactáceas, originaria del continente americano. Su introducción en Europa llegó de mano de los conquistadores que las trajeron de sus diferentes viajes, cuando los barcos cargaban plantas vivas para que los marineros no enfermaran por escorbuto. Pronto se acostumbró al clima mediterráneo y se convirtió en una especie más del paisaje de las zonas templadas.

Cactus chumbera 1

También se conoce con el nombre de tuna, higo de tuna y nopa. La chumbera suele crecer de manera salvaje, aunque hay lugares en los que se cultiva como un árbol frutal. Esto ocurre en lugares como: México, Perú, España, Sicilia, las costas del sur de Italia, Marruecos, Argelia, Egipto, Israel, Arabia Saudita, Brasil, Chile, el norte de África, y en Etiopía.

Leer más…

La azofaifa: una planta milenaria Artículo Publicado el 04.09.2014 por Carolina, 0 comentarios

La azofaifa es una especie vegetal originaria del sur y del este del continente asiático. Pertenece a la familia de las ramnáceas lo que se nota en los pinchos que presentan sus múltiples ramificaciones. Esto le ha servido para protegerse de los depredadores y llegar hasta nuestros días. Se conoce también con los nombres de azufaifo, azofeifa, azofaifo o jujube. Su nombre es de origen árabe y se ha ido modificando al entrar en contacto con otras lenguas y dialectos.

azofaifa 1

Se trata de una planta de hojas caducas que puede alcanzar los diez metros de altura, auque lo habitual es que sus ejemplares tengan entre dos y tres metros. La azofaifa tiene una gran ductilidad y se adapta bien a las condiciones más extremas, incluso a la falta de agua y a los suelos pobres. El color de sus hojas es verde adoptando desde el verde brillante y amarillento hasta el más intenso.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share