Guía de jardinería

2 ideas de composiciones con suculentas a todo color Artículo Publicado el 14.03.2014 por Javi, 8 comentarios

Dos nuevas composiciones que podéis realizar con suculentas, en éstas os planteamos un buen aprovechamiento del color. No es la mejor baza de las suculentas pero eligiendo las especies adecuadas también nos van a permitir hacer creaciones de gran belleza y colorido.

Composición 3

Usaremos una maceta o urna elegante y de buen tamaño para que nos quepan todas las especies de suculentas que deseamos combinar.

  • A.- Sedo brillante, telefío o pata de conejo, Sedum spectabile ‘Brilliant’. Es una crasa que alcanza los 50 cm de altura y será el elemeto que aportará verticalidad a nuestra composición. Además del hermoso color rosado de sus flores que complementarán el color de las echeverias. Plantaremos 1 ejemplar.
  • Leer más…

Conoce el trilio blanco Artículo Publicado el 13.03.2014 por Javi, 2 comentarios

Esta planta originaria del norte de América es propia de la primavera cuando florece en los sotobosques de aquella zona geográfica. Debido a su belleza ha sufrido, como muchas otras especies, el expolio humano que ha hecho peligrar la existencia de algunas variedades de Trillium. Actualmente muchas especies están protegidas y no se pueden recoger en la naturaleza. Pero se pueden adquirir  plantas cultivadas en viveros y semillas también.

Trilio blanco 6

El trilio blanco, Trillium grandiflorium, es una planta herbácea que alcanza los 45 cm de altura y la mitad más o menos de diámetro. Presenta una bella floración con flores de tres grandes pétalos que miden en torno a 7.5 cm, la flor cerrada no tiene gran presencia pero al abrirse muestra su sencilla belleza blanca que con el tiempo vira hacia tonos rosados. Las hojas de la planta también se agrupan de tres en tres lo que le da un aspecto simétrico de gran efecto estético. No es una planta difícil de mantener siempre y cuando se respeten sus codiciones vitales básicas.

Leer más…

Propagación de la hortensia por esquejes Artículo Publicado el 12.03.2014 por Javi, 54 comentarios

Reproducir hortensias por medio de esquejes es una tarea bastante sencilla. En este artículo os referimos el proceso de forma gráfica para que vosotros también podáis conseguir esos magníficos ejemplares de hortensias que tanto deseáis.

Reproducción hortensias 21

Aquí podemos ver un pequeño vivero de hortensias. Su reproducción por medio de esquejes es fácil y satisfactoria. La época ideal para realizar este proceso es en otoño y elegiremos para ello los tallos que no hayan florecido en el año.

Leer más…

Cultivo vertical de la fresa en un tubo de PVC Artículo Publicado el 10.03.2014 por Javi, 24 comentarios

Con este plantador vertical podrás cultivar fresas en cualquier lugar, el jardinero urbano debe exprimir al máximo su bien más escaso que es el espacio. Una idea que es de fácil realización y resultados garantizados. Y aunque pueda parecer ciertamente antiestético al prinicipio, no te preocupes, el follaje de las plantas lo ocultará en unas pocas semanas.

Cultivo vertical fresas 7

Y cuando puedas disfrutar de tu primera cosecha de fresas verás que el esfuerzo ha valido la pena.

Leer más…

Las plagas y enfermedades del Aster Artículo Publicado el 08.03.2014 por Javi, 2 comentarios

Nuestros hermosos y queridos áster pueden verse atacados por un buen número de enfermedades y plagas. La belleza suele ser delicada y efímera y como son unas plantas que florecen de una manera tan espectacular y producen un rico y abundante néctar lógicamente atraen a innumerables insectos que pueden dañar a la planta. Vamos a continuación a ver una somera relación de todo lo que puede dañar a estas preciadas plantas florales.

Aster 7

Enfermedades del áster:

  • -Virosis, las hojas se vuelven amarillas y aparece tejido amarillento en forma de hoja en partes de la flor. Asímismo se forma ramificación anormal. Es producida por fitoplasma, una forma intermedia entre virus y bacterias que ataca a las plantas. La única solución consiste en la destrucción de las plantas infectadas y las hierbas de alrededor que pueden estar también afectadas. El control preventivo del pulgón es otra medida a tomar para evitar la virosis.
  • Leer más…

Composición de suculentas de gran porte Artículo Publicado el 07.03.2014 por Javi, 1 comentario

Siguiendo con las composiciones de suculentas hoy les traemos esta poderosa presentación hecha con plantas crasas de gran porte. Algún día habría que hacerles un monumento a las crasuláceas por la gran satisfacción que aportan al sufrido y abnegado jardinero que habita una zona geográfica de clima mediterráneo o seco. Ellas, las suculentas, jamás te fallan ni siquiera cuando te olvidas de ellas. Esta composición es lo más parecido a una escultura vegetal que podemos crear con plantas. Veamos cómo podemos prepararla de una forma sencilla pero elegante.

Composición suculentas

Materiales:

  • Una maceta grande cuadrangular
  • Una urna de buen tamaño
  • Sustrato
  • Silicona, cemento o cualquier otro material adhesivo (opcional)

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share