Guía de jardinería

Cultivo de la arracacha en el huerto Artículo Publicado el 18.10.2013 por Javi, 5 comentarios

La arracacha o apio criollo, Arracacia xanthorrhiza, es una planta perenne de la familia de las apiáceas, como la zanahoria y el apio. Es un cultivo tradicional de los países andinos y la parte de la planta que se utiliza para el consumo humano son las raíces que pueden ser blancas, amarillas o moradas según las variedades. La parte aérea de la planta se usa como forraje para el ganado aunque también tiene uso medicinal.

Cultivar la arracacha 1

Es una planta de crecimiento lento, entre 14 y 18 meses pueden tardar a estar sus raíces en el punto adecuado para la recolección, aunque esto es un poco relativo pues hay variedades que se cosechan a los siete meses del cultivo. Se puede reproducir fácilmente por brotes de la corona y de una corona regular se pueden obtener una docena de brotes con facilidad.

Leer más…

Cómo plantar un seto de boj Artículo Publicado el 15.10.2013 por Javi, 1 comentario

Arbusto típico de los jardines de estilo francés, el boj forma setos bajos y compactos de crecimiento lento. El boj común enano o Buxus sempervirens ‘Suffruticosa’ es ideal para formar borduras en el jardín que separen los macizos, también en el huerto nos servirán para separar las distintas áreas de cultivo. El boj es un arbusto muy resistente capaz de crecer en cualquier clima desde el continental al mediterráneo y en cualquier tipo de suelo. La única necesidad es que el suelo tenga un buen drenaje. Es un arbusto que puede desarrollarse tanto a pleno sol como en sombra luminosa.

Cultivar un seto de boj 1

Para plantar un seto de boj la mejor técnica es practicar una zanja puesto que la separación entre plantas ha de ser de sólo 25 cm. Cavaremos una zanja de unos 40 cm de profundidad y 40 cm de anchura y la longitud la que queramos que tenga el seto.

Leer más…

Hugelkultur, una técnica de cultivo de tierras frías Artículo Publicado el 14.10.2013 por Javi, 1 comentario

La hugelkultur es una técnica de cultivo en cama elevada que se ha practicado durante siglos en Alemania y países del este de Europa. Los agricultores de estos países de fríos y duros inviernos tuvieron que aguzar el ingenio para poder cultivar hortalizas y verduras en esas duras condiciones climáticas. Pero esta técnica sirve también para países cálidos sobre todo cuando debemos enfrentarnos a suelos de muy mala calidad, es ideal por tanto para jardines urbanos donde la tierra no suele ser muy buena.

Hugelkultur cultivo de tierras frías 1

La técnica es sencilla y se basa en el uso de ramas, troncos y todo tipo de desechos de origen vegetal. Prepararemos el espacio de terreno donde queramos instalar la cama de cultivo y allanaremos el suelo o incluso podemos rebajarlo un poco.

Leer más…

Crear ambientes diferenciados en el jardín Artículo Publicado el 07.10.2013 por Javi, 3 comentarios

El diseño de jardines no consiste solamente en la correcta elección de las plantas y su distribución en el espacio disponible. Hay algo más, algo tan sutil como la intención del propietario al crear un jardín o las distintas partes del mismo. No podemos decir que las plantas tengan personalidad pero sí que nos transmiten determinadas sensaciones. Así podemos hacer que el jardín nos provoque a nosotros o a nuestros visitantes distintos sentimientos.

Ambientes en el jardín 1

Hay plantas que por sí solas ya producen sensaciones importantes, son plantas impactantes como la tapioca, las cannas o las dalias. Son plantas carismáticas, muy llamativas tanto por su follaje como por su floración y deben colocarse en los lugares más visibles, en la entrada a la casa o en zonas despejadas. En macizos que realcen sus características serán todo un canto a la vida.

Leer más…

Paulonia imperial, un árbol ornamental Artículo Publicado el 02.10.2013 por Javi, 3 comentarios

El cultivo de este árbol, Pawlonia tomentosa, originario de China, se ha extendido por todo el mundo gracias a su floración espectacular que se produce en primavera. Todo él se cubre por completo de flores de color azul-violeta. Resulta muy llamativo y aporta un color poco usual que puede generar un bonito contraste en cualquier jardín.

La paulonia imperial 1

El cultivo de la paulonia imperial, en Europa, se introdujo en el año 1834 en Francia a través de Japón. Es habitual verlo en Europa en jardínes públicos. Es un árbol de porte medio que puede alcanzar los 20 metros de altura. Necesita una buena exposición al sol y en cambio sus necesidades respecto al suelo son muy pobres. Se puede cultivar en casi cualquier tipo de suelo ya que se la considera una especie pionera, tiene pocas exigencias nutritivas pero sus hojas al caer aportan mucho nitrógeno al suelo.

Leer más…

Reproducción de catalpa por semillas Artículo Publicado el 30.09.2013 por Javi, 1 comentario

Este árbol de hoja caduca originario de Norteamérica, las islas del Caribe y Asia oriental es un habitante naturalizado en muchos parques públicos europeos. Su fronda verde y su floración de grandes inflorescencias blancas y sus largas vainas que contienen las semillas son habituales ya en las ciudades de Europa y América.

Reproducir la catalpa por semillas 1

Una de las características de este elegante árbol ornamental es su facilidad para ser reproducido mediante semillas. Así que si queréis intentarlo tan sólo habéis de acercaros a algún parque público donde haya algún ejemplar de catalpa y recoger algunas vainas. La tasa de éxito en la reproducción por semillas de la catalpa está alrededor del 90% que como sabéis es una tasa altísima en la reproducción mediante semillas. Vamos a ver a continuación cómo podéis cultivar vuestras catalpas sembrando algunas semillas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share