Guía de jardinería

Descubriendo el mundo de la col de hoja rizada Artículo Publicado el 02.09.2013 por Javi, 1 comentario

Queremos mostraros una verdura que se ha puesto muy de moda en los Estados Unidos, allí se ha convertido en todo un movimiento social apoyado, faltaría menos, por las estrellas de Hollywood. Aunque se trata de una vieja conocida en Europa, sobre todo en los países del Norte, desde Alemania hasta los países nórdicos. En esta parte de Europa la col de hoja es un plato tradicional de la Navidad, cuando las heladas ayudan a suavizar el sabor de esta antigua variedad de col.

Col de hoja rizada 1

Como decía se ha puesto de moda por sus valores nutritivos y porque a diferencia de sus parientes no tiene ese olor característico de las coles al cocinarse. Se puede consumir en crudo, al vapor o desecada. En crudo para ensaladas es la propuesta más nutritiva aunque hay que tener en cuenta que su alto contenido en celulosa no es tolerado por todo el mundo. Sus virtudes se basan en la enorme cantidad de vitaminas, calcio, hierro y un montón de nutrientes más que posee esta planta. También en su elevado contenido en antioxidantes que la hacen un alimento con cualidades anticancerígenas.

Leer más…

¿Cuándo hay que recolectar la fruta? Artículo Publicado el 30.08.2013 por Javi, 2 comentarios

Ésta puede parecer una pregunta tonta o una pura obviedad, todos podemos responderla, cuando está madura diríamos. Pero claro si no la probamos no sabemos el grado de madurez de la fruta. En realidad sí pues hay otros detalles que nos pueden guiar. Desde la coloración al tacto y obviamente el gusto, no estará de más probar la fruta y de esa cata sacar conclusiones sobre el punto de maduración de la cosecha o al menos de la parte de la cosecha que presente un aspecto parecido al de la muestra catada.

Momento para la recolección de frutas 1

El albaricoque según variedades se recolecta desde finales de la primavera hasta bien entrado el verano, casi llegando a su fín incluso. La madurez del albaricoque se nota sobre todo en la coloración y el tacto de la fruta. También el olfato nos ayudará en el caso del albaricoque, el aroma de la fruta madura es muy importante. Se cosechan fácilmente con un ligero giro para no dañar a los frutos vecinos que tal vez no presenten el mismo punto de madurez.

Leer más…

Cultivar cólquicos o narcisos de otoño Artículo Publicado el 28.08.2013 por Javi, 3 comentarios

Los cólquicos o narcisos de otoño son las flores que señalan el final del verano pues justo florecen en el último tramo de esta estación y poco antes de que comience la siguiente. Esta flor es típica de los prados europeos y crea un bonito efecto tapizante cuando es cultivada con la suficiente densidad. Podemos crear una frontera e incluso un tapiz que alfombre un parterre. Sus flores de seis pétalos unidos en la base recuerdan extraordinariamente a la flor del azafrán, a pesar de pertenecer ambas plantas a distintos órdenes.

Cólquicos o narcisos de otoño 1

El Colchicum autumnale recibe popularmente nombres tan poco atrayentes como «mataperros» y ello a causa de contener una potente toxina, la colchicina, que produce vómitos y diarrea si se consume en exceso. La colchicina se usa en medicina para tratar dolencias relacionadas con el ácido úrico.

Leer más…

El uso de la paja agrícola en el jardín Artículo Publicado el 27.08.2013 por Javi, 2 comentarios

Hemos hablado en alguna ocasión del mulching o acolchado, esa práctica que consiste en recubrir la tierra de cultivo con algún tipo de cobertura, ya sea de origen vegetal, mineral o sintético. Todos conocemos las múltiples ventajas del acolchado pero en esta ocasión vamos a hablar de las ventajas de practicar el mulching con paja agrícola. Es la paja que se obtiene como subproducto tras la siega de los cereales y que tradicionalmente se empaca en forma de balas de paja.

Uso de la paja agrícola en el jardín 1

La paja o heno agrícola se puede usar en jardinería para formar un mantillo de calidad. Al estar seca la paja presenta ventajas frente a la hierba fresca pues no fermenta ni forma placas duras debido a la fermentación como ocurre con la hierba o plantas frescas. Se puede formar una capa bastante gruesa con la paja que impida el paso de la luz con lo cual no germinarán las malas hierbas. También conservaremos la humedad del suelo al evitar la evaporación.

Leer más…

La prímula aurícula, una flor con historia Artículo Publicado el 26.08.2013 por Javi, 6 comentarios

La aurícula que hoy conocemos es el resultado de la mano del hombre, la prímula aurícula es una primulácea que crece en los Alpes y otras cadenas montañosas de Europa Central. Sus flores son amarillas y acampanadas y sus hojas son carnosas y con forma de oreja, de ahí el nombre de la planta. Las prímulas aurículas se cultivan en jardinería desde el siglo XVII, John Tradescant, jardinero del rey Carlos I de Inglaterra, ya la cultivaba en sus jardínes de Lambeth.

La prímula 1

Esta delicada planta con sus coloridas flores ha sufrido un enorme trabajo de evolución bajo los cuidados de generaciones de jardineros. La pasión por esta flor estuvo casi al nivel del furor que durante aquellos siglos hubo por los tulipanes, otra de las flores que han sufrido una enorme evolución en manos del hombre.

Leer más…

Usar los posos de café como abono Artículo Publicado el 23.08.2013 por Javi, 7 comentarios

Todos tiramos a la basura de nuestra casa un elemento que podemos usar para abonar nuestras plantas. Seguro que habéis oído hablar de alguien que echa los posos de café a las plantas y os habréis preguntado si eso sirve para algo. Pues sí, al parecer los posos de café son un buen abono orgánico que contribuye a crear un suelo ligeramente ácido y rico en nitrógeno.

Posos de café como abono 1

Así que ya sabéis, comenzad a recoger los posos de café, os servirán de cualquier tipo de cafetera. Para las macetas y jardineras si sois un poco cafeteros tendréis suficiente con los posos que generéis en casa. También podéis pedir a algún familiar o amigo si no sois amantes del café. Para el jardín igual os hace falta más, aunque seguro que si se lo pedís en algún bar o cafetería os pueden guadar los posos. De todas formas los posos del café, como todo, hay que usarlos sin exageraciones pues podríamos elevar en exceso la acidez del suelo.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share