Guía de jardinería

Asociación de hierbas aromáticas con verduras y hortalizas Artículo Publicado el 18.06.2013 por Javi, 2 comentarios

Asociar distintas especies de plantas es un principio importante de la agricultura ecológica, hay plantas que crecen mejor junto a otras y en cambio hay asociaciones que resultan funestas o como mínimo poco acertadas. Con la asociación de verduras y hortalizas con hierbas aromáticas buscamos que nuestro huerto crezca más sano y produzca mayor cantidad de verduras y hortalizas. Vamos a relacionar en este artículo algunas combinaciones que dan muy buen resultado.

Hierbas aromáticas y hortalizas

Como mínimo sabemos que daño no les va a hacer a nuestros cultivos y aunque seamos escépticos nos podemos llevar alguna buena sorpresa. En definitiva que no perdemos nada probando alguna de estas asociaciones y podemos experimentar con nuestras propias ideas, asociar plantas que pensemos que por sus diferentes características pueden funcionar bien juntas.

Leer más…

Consejos para el cultivo de un huerto en la azotea Artículo Publicado el 17.06.2013 por Javi, 1 comentario

El cultivo de un jardín o un huerto en una terraza o en la azotea de un edificio es una de las actividades más complejas y extremas que hay en el mundo de la jardinería. Es un lugar donde las condiciones climáticas son muy extremadas. La lucha contra la excesiva insolación y el viento pueden desarmar a cualquier jardinero. Pero como todos los retos de esta vida cuanto más difícil es una actividad sus frutos son mucho más dulces. Conseguir criar un jardín o una huerta en la azotea de un edificio produce una gran satisfacción.

cultivo de un huerto en la azotea 1

Vamos a exponeros una serie de consejos extraídos de las enseñanzas de esos esforzados horticultores que se arriesgan a criar su huerto en uno de los lugares menos propicios para la agricultura.

Leer más…

Cultivo de patatas sin tierra Artículo Publicado el 17.06.2013 por Javi, 1 comentario

La revista francesa de jardinería, «Les 4 Saisons du jardin bio», lanzó este reto a sus lectores, que cultivaran patatas sin enterrarlas bajo tierra. Se exigió cumplir un protocolo en el que se cultivaron dos parcelas con patatas, una con las patatas sin enterrar, sólo recubiertas con un acolchado de paja y fibras vegetales y otra de control con las patatas cultivadas en tierra. Ambas parcelas debían recibir la misma fertilización, de 2 a 3 kg. de compost por metro cuadrado.

Cultivar patatas sin tierra 1

El cultivo en la parcela de control se hizo como es costumbre y cuando las plantas tenían unos 15 cm de altura se recalzaron con tierra. En la otra parcela las patatas se colocaron sobre el suelo con la misma separación con que habitualmente se siembra la patata, se recubrieron las patatas con una capa de mantillo de 5 a 8 cm, formado por paja, hojas y diversos restos de fibras vegetales. A la brotación de las plantas se añadió otra capa de mantillo de unos 5 cm. Tras la cosecha se registraron rigurosamente el número de tubérculos por planta, el peso de los mismos y el número de patatas enverdecidas. Se testaron diversas variedades de patatas.

Leer más…

La dedalera, una peligrosa belleza Artículo Publicado el 15.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Esta curiosa y bella planta, aunque su floración es lo más espectacular, es originaria del sur de Europa y Oriente Medio, norte de África y Asia central. Se ha expandido, introducida por el hombre, en casi toda América. Su nombre científico es Digitalis purpurea y proviene de la forma y color de sus flores, así en latín digitus significa dedo y purpurea hace referencia al color morado de sus flores.

la-dedalera-una-peligrosa-belleza-01

Se trata de una planta bienal que florece desde entrada la primavera hasta casi el final del verano. Tras la floración produce un enorme número de semillas que aseguran la perpetuidad de la especie. Después la planta muere, la gran producción de semillas, en torno a dos millones por planta se debe a que muchas de ellas son alimento para muchos insectos y otros animales. Si cortamos las flores la planta no podrá formar las semillas y se la puede mantener por más tiempo en el jardín.

Leer más…

Macetas floridas todo el año Artículo Publicado el 14.06.2013 por Javi, 2 comentarios

Lograr tener durante todo el año, o casi, las macetas floridas es posible. Formas, colores y asociaciones que alegrarán su balcón o terraza durante bastante tiempo. A la hora de preparar sus jardineras y macetas es posible prepararlas para que le duren hasta el invierno e incluso la temporada siguiente y más allá. Se pueden tener plantas en macetas durante dos años hasta que se puedan plantar en el suelo en macizos o transplantarlas a otras macetas o jardineras más grandes.

Macetas llenas de flores 1

Cree composiciones a partir de plantas rústicas y resistentes con hojas decorativas. Juegue con el grafismo de las gramíneas con sus hojas altivas y finas para combinarlas con vincapervinca, orégano y otras plantas rastreras que puedan crear un efecto de desbordamiento en la maceta o jardinera. También debe jugar con los distintos colores de las composiciones para crear bellos efectos.

Leer más…

La rotación de cultivos en pequeñas huertas Artículo Publicado el 14.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Los jardineros que producen sus propias verduras y hortalizas en sus pequeñas huertas seguro que han oído hablar de las ventajas innegables de la rotación de cultivos. Pero claro es lógico que se planteen la cuestión de si su pequeña huerta tiene suficiente espacio para realizar la rotación de cultivos. En realidad la rotación de cultivos no es imprescindible y en una pequeña huerta puede resultar imposible.

Rotación de cultivos 1

Seguro que usted tiene en su jardín y en su huerta muchos plantas perennes, hierbas y demás cultivos que no le ocasionan ningún problema a pesar de no usar la rotación en ellos. La verdad es que la rotación de cultivos es una técnica propia de la agricultura y tiene su sentido en las grandes porciones de tierra cultivadas con una misma planta. Donde sí es conveniente ir cambiando los cultivos de forma sistemática para no agotar la tierra y para que las plagas o enfermedades que atrae una cosecha no nos afecte a la posterior.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share