Guía de jardinería

¿Trasplantar o renovar el sustrato? Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 1 comentario

Con el tiempo, las plantas que crecen en jardinera o maceta eventualmente pueden agotar el sustrato sobre el que han crecido y la planta se queda entonces estancada en su desarrollo, incluso puede menguar y morir. La renovación de la superficie de la tierra, le dará una nueva vida a la planta cuando no podamos, por su tamaño u otro motivo, trasplantarla a otro contenedor.

Trasplante o renovación de sustrato 1

A medida que aumenta el tamaño de una planta hemos de proceder a su trasplante, eso todos lo sabemos ya, para que la planta pueda continuar su desarrollo con una mayor superficie de sustrato a disposición de sus raíces. Pero en ocasiones el trasplante ya no es posible, por el tamaño considerable de la planta que nos impide la manipulación o por tratarse de enredaderas que ya tienen sus tallos fijados a un determinado lugar.

Leer más…

Frangipani: un arbusto exótico para interiores Artículo Publicado el 08.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Frangipani, franchipán, Plumeria rubra que es su nombre científico, son los nombres con que se conoce a este arbusto originario del Caribe americano, su nombre científico se debe al botánico francés del siglo XVII Charles Plumier que la estudió. El nombre frangipani procede del marqués italiano del mismo nombre que en el siglo XVI creó un perfume con un olor similar al de la flor de este arbusto.

El arbusto Frangipani 1

En su ambiente natural este arbusto puede alcanzar una altura de 10 metros. Cultivado en maceta alcanzará como mucho una altura de dos metros, la cual ya le da un porte espectacular y muy elegante.

Leer más…

Cómo usar las bolas de arcilla en jardinería Artículo Publicado el 07.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Las bolas de arcilla tienen múltiples usos en jardinería, la materia prima con la que se elaboran es la arcilla. Se cuece ésta a alta temperatura lo cual produce su expansión y dota a las bolas de sus principales características: ligereza, porosidad e inercia. Su origen 100% natural las hace apropiadas para su uso en agricultura ecológica.

Bolas de arcilla 1

Las cualidades de las bolas de arcilla las hacen recomendables en muchas situaciones, vamos a hacer un repaso de los posibles usos que podemos darles a estas pequeñas bolas de barro cocido.

Leer más…

Flores, del jardín al plato Artículo Publicado el 07.06.2013 por Javi, 1 comentario

Las flores son los narcisistas del jardín, llamando la atención desde lo alto de sus largos tallos, por encima de las humildes plantas. Son bellas y atractivas y lo saben, al fin y al cabo son fruto de la estrategia de las plantas para conseguir y asegurar su reproducción y con ello la conservación de su especie. Pero, ¿porqué no ir un paso más allá y experimentar con su sabor, tal como hacen los pájaros, los insectos y los grandes chefs de cocina?.

Flores al plato 1

El sabor de la mayoría de las flores recuerda sutilmente al sabor de la planta en cuestión, por lo que la inflorescencia frágil de la rúcula tiene una sabor picante parecido a las hojas de la planta, mientras que la flor de la mostaza produce un intenso calor en la boca. Las flores de pepino y de calabaza son frescas y suaves y dulcemente vegetales.

Leer más…

El jardín seco japonés Artículo Publicado el 05.06.2013 por Javi, 0 comentarios

También conocido como jardín Zen, en japonés se denomina Karesansui. No es un jardín exclusivo de los templos zen, hay jardines karesansui en muchos lugares de Japón que no son templos budistas. En estos jardines el agua, que no suele estar incluida en su diseño, está representada simbólicamente por la grava que recubre gran parte del suelo del jardín. El resto de componentes básicos de un jardín karesansui son las piedras, el musgo y los pequeños arbustos.

Jardín seco japonés 1

El jardín seco japonés debe elaborarse sobre una parcela rectangular pero no debe ser demasiado grande. La grava que simboliza el agua debe ser rastrillada todos los días para que simule el oleaje. El único elemento que se puede disponer en este mar de grava son piedras, estas generalmente se agrupan de tres en tres y siempre suele haber dos en vertical, una más alta que la otra y la tercera se dispone de forma horizontal. En Japón estas rocas suelen estar recubiertas parcialmente de musgo.

Leer más…

Después de la siembra el aclarado Artículo Publicado el 04.06.2013 por Javi, 1 comentario

En la huerta siempre hay trabajo, ¿sembramos las simientes y a esperar los frutos?, no, queda trabajo por hacer antes de la recolección. Y uno de esas labores imprescindibles es aclarar las plántulas cuando sembramos plantas con simientes muy pequeñas. Es difícil sembrarlas con la separación adecuada, además para asegurarse la germinación muchos jardineros suelen sembrar de más por si fallan algunas.

El aclarado 1

Después de la germinación y la emergencia de las plántulas, a menudo encontramos que las plántulas brotan en una masa tupida y densa. Se hace imprescindible entonces proceder a aclarar las filas para que las plantas tengan espacio para desarrollarse. El momento más adecuado para realizar esta labor en la huerta es cuando ya ha pasado un mes de la siembra y las plántulas ya tienen 3 o 4 hojas pequeñas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share