Guía de jardinería

Jardines de piedra y musgo Artículo Publicado el 20.11.2012 por Javi, 1 comentario

Los jardines de piedra y musgo se están haciendo muy populares, ya sea por la curiosidad que inspira el musgo o por la belleza del contraste entre piedra y musgo. Sin lugar a dudas es uno de los más bellos contrastes que existen en jardinería, la dureza de la piedra frente al colchón mullido del musgo; el color, o casi falta de él, de la piedra frente al verde vivo y llamativo del musgo. Cuando vemos el musgo creciendo entre las piedras siempre tenemos la irresistible tentación de tocarlo.

Jardines de musgo 1

El jardín de piedra y musgo consiste en usar como base una piedra, rellenar los huecos donde plantaremos el musgo con un substrato compacto y ácido. El musgo necesita un suelo con un ph de entre 5 y 5.5 para desarrollarse, tendremos que comprobar que el suelo que le preparamos es suficientemente ácido. Al musgo no le sienta nada bien el contacto de la luz solar, lo mantendremos en sombra y constantemente húmedo, sobre todo en las tres primeras semanas tras el transplante. Para ello es imprescindible aplicarle nebulizaciones de agua periódicamente.

Leer más…

La reproducción de los iris por división Artículo Publicado el 19.11.2012 por Javi, 1 comentario

Los iris pertenecen al género Iris de la familia de las Iridaceae, hay una gran variedad de especies de iris que florecen en gran número de colores distintos. Estas esbeltas y elegantes plantas que florecen de un modo espectacular son de fácil desarrollo. Su reproducción por división también es muy sencilla de realizar, es recomendable dividir los iris cada dos o tres años. La división es además saludable para la planta, pues el rizoma siempre está expuesto a la pudrición y al ataque de plagas, con la división se sanea y airea el rizoma de la planta.

Reproducción de los iris 1

Esta planta que alcanza y supera el metro de altura es una herbácea perenne que crece a partir de rizomas rastreros o en zonas más secas a partir de bulbos. Las hojas forman una masa muy densa en la parte baja de la planta.

Leer más…

Cultivo de patatas en contenedor Artículo Publicado el 18.11.2012 por Javi, 7 comentarios

Podemos cultivar patatas sin disponer de tierra donde plantarlas. Simplemente con un barril u otro contenedor grande podemos conseguir una  magnífica cosecha de patatas. El método del barril, en todas sus variantes, saco, neumáticos, etc… Es un tema muy comentado y a la vez un tanto controvertido, a continuación os explicamos como podéis realizar vuestra propia plantación de patatas en una esquina de la casa.

Cultiva patatas en contenedor 1

La ventaja principal de este método es la gran cantidad de trabajo que se puede usted ahorrar, no hay que preparar una extensión de tierra de su jardín ni luego hay que estar quitando malas hierbas. El mantenimiento de la explotación es mínimo y el resultado por tanto a poco que sea, es óptimo.

Leer más…

Lámpara invernadero: hierbas frescas en la cocina Artículo Publicado el 16.11.2012 por Javi, 2 comentarios

Glasshouse es un diseño de Krstyna Pojerova que se exhibió en el Designblok de Praga en 2011. Combina una lámpara con un terrario lleno de exuberante vegetación. Para que las hierbas aromáticas y los brotes tiernos para nuestras ensaladas estén en nuestra cocina, al alcance de la mano.

Lámpara invernadero 1

La Glasshouse combina un terrario clásico de cristal con una lámpara de techo. Los terrarios, de los que ya hemos hablado en otras ocasiones, son pequeños receptáculos de cristal que permiten cultivar plantas en interior. En esta ocasión la diseñadora checa ha añadido una lámpara y el conjunto se convierte así en un elemento doblemente práctico y altamente decorativo.

Leer más…

La geometría del jardín Artículo Publicado el 15.11.2012 por Javi, 5 comentarios

Para los antiguos, la geometría era una fórmula de sabiduría, un cálculo que se podía aplicar a las estrellas, así como a los elementos de la tierra. Cuando este sistema de ángulos, elipses, círculos y cuadrados se aplica al jardín, nace el jardín racional que no tiene por qué ser formal, que es un concepto erróneo de diseños muy estilizados, pero sí bien definido. Aunque la geometría del jardín no tiene que ser necesariamente visible a primera vista, en ocasiones hay que observar mucho un jardín para percibir la distribución de espacios y los ángulos que forman los distintos elementos. En la actualidad hay una vuelta a las líneas claras y limpias para delimitar el espacio interior del jardín.

geometría del jardín 1

Aunque el primer problema surge cuando buscamos macetas y jardineras para nuestro jardín, generalmente los más asequibles todavía tienen un aspecto muy tradicional con decoraciones recargadas. Y los recipientes diseñados en líneas modernas, simples y estilizadas suelen ser bastante más caras. Siempre nos queda el recurso del bricolaje, no es tan difícil. Pero si buscamos bien seguro que podemos encontrar elementos de diseño moderno que no sean excesivamente caros, existen.

Leer más…

Cinco plantas repelentes de mosquitos Artículo Publicado el 15.11.2012 por Javi, 32 comentarios

Presentamos a continuación cinco plantas que pueden ayudar a mantener nuestro jardín o patio libre de mosquitos. Son plantas ampliamente conocidas por su capacidad para ahuyentar a estos molestos visitantes, además son plantas decorativas y con flores muy llamativas alguna de ellas. Si gracias a ellas podemos disminuir o incluso eliminar el uso de repelentes químicos ya será todo un logro para nuestra salud y sobre todo la de nuestros hijos, más vulnerables a dichos productos elaborados con ingredientes tóxicos.

Plantas

Citronella es el ingrediente natural más común utilizado en la formulación de repelentes de mosquitos. El aroma de citronella es un distintivo olor fuerte que enmascara otros atractivos para los mosquitos, por lo que es más difícil para ellos encontrarlos. La citronella se utiliza en muchas formas, tales como velas aromáticas , antorchas de citronella y muchos productos más,  la planta viva es más eficaz porque tiene un olor fuerte. Es una planta perenne que crece formando un agrupamiento de 180 cm, se puede plantar directamente en la tierra si estamos en una zona sin heladas. También se puede cultivar en maceta, así la podemos llevar a donde la necesitemos. Es fácil de cultivar y no requiere grandes cuidados. Un buen drenaje es fundamental y aporte de abono orgánico rico en nitrógeno una vez al año, en primavera.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share