Guía de jardinería

Geissorhiza radians Artículo Publicado el 28.09.2012 por Javi, 3 comentarios

La geissorhiza radians es un género de plantas iridáceas que comprende unas 84 especies, vulgarmente conocida como «Wine cup«, copa de vino. Esta rara joya procede de Sudáfrica y su falta de envergadura la suple con una floración bellísima.

Geissorhiza radians 1

Las flores, que aparecen mediada la primavera, presentan una coloración muy original, el centro es de color rojo fuego intenso y la parte superior violeta; ambos colores separados por una línea blanca bien definida. Esta distribución tan peculiar del color es una estrategia que ha desarrollado la planta para atraer a los insectos polinizadores.

Leer más…

Cómo plantar clemátides Artículo Publicado el 26.09.2012 por Javi, 4 comentarios

El género clematis está formado por cerca de 280 especies diferentes entre trepadoras y herbáceas de tallo leñoso. La mayor parte de estas especies son de hoja caduca, aunque también las hay perennes. Las variedades trepadoras son muy usadas en jardinería para adornar pérgolas y otros soportes con estas plantas que florecen durante todo el verano con flores muy llamativas.

Para plantar la clemátide que hayamos elegido de entre todas esas variedades prepararemos el terreno eliminando todas las malas hierbas, raíces y piedras que pudiera haber. Cavar un hoyo ancho y profundo, de un tamaño el doble que el cepellón de la clemátide que vayamos a plantar.

Leer más…

Laurel cerezo Artículo Publicado el 24.09.2012 por Javi, 2 comentarios

Este arbusto, que en realidad es un árbol, no es un laurel (Laurus nobilis) sino como su nombre científico indica, Prunus laurocerasus, una rosácea. Es originario de Asia Menor y en condiciones ideales puede llegar a alcanzar los 6 metros de altura. Se usa en las zonas templadas de Europa como planta ornamental, para setos sobre todo. Su follaje es espeso, perenne y de color verde intenso.

Laurel cerezo 1

El laurel cerezo o lauroceraso florece a finales de la primavera con unas flores pequeñas arracimadas en las axilas de las hojas. En otoño maduran sus frutos, unas drupas de color púrpura o marrón parecidas a las cerezas y agrupadas en racimo. Aunque la planta es tóxica, los frutos son comestibles a excepción de la semilla que también es venenosa. En homeopatía se usa su tintura como calmante del sistema nervioso.

Leer más…

Cómo plantar una semilla de mango Artículo Publicado el 21.09.2012 por Javi, 34 comentarios

El mango es el fruto del árbol llamado científicamente Mangifera indica; aunque también se le llama mango al árbol que produce dicho fruto. Es una especie originaria de la India y pertenece a la familia de las anacardiáceas. El fruto presenta una gran semilla en su parte central. Muchas veces, al comer esta fruta, me he quedado con las ganas de saber si se podía usar o no esa semilla. Y al fin he descubierto que sí se puede, a continuación os detallo la manera de plantar una semilla de mango.

Cómo plantar una semilla de mango 1

Esta es la plántula que crece de la semilla del mango al cabo de unas ocho semanas. Hay que tener en cuenta que el mango, en condiciones ideales, puede llegar a los 3o metros de altura. Es además un árbol muy agresivo que busca la luz desesperadamente, aun a costa de los vecinos, desarrolla ramas para quitarles el sol. Por ello, a menos que contemos con una parcela muy grande, será mejor limitar su crecimiento cultivándolo en maceta.

Leer más…

Macizos de plantas exóticas Artículo Publicado el 20.09.2012 por Javi, 1 comentario

Las plantas exóticas no sólo crecen en climas tropicales, también podemos cultivarlas en nuestros jardines si vivimos en zonas de clima templado. Plantadas como componentes de macizos nos pueden aportar un toque exótico al jardín. Aquí os presentamos algunos ejemplares que podéis cultivar.

Con un espacio de entre 10 y 15 m² disponemos un fondo de bananeros y palmeras que actuarán como telón de fondo para las plantas con flores como cannas y hedychiums que se cultivarán delante. Elegiremos un lugar soleado y al abrigo del viento. El suelo procuraremos que esté bien drenado y enriquecido con compost.

Leer más…

Las hiedras decorativas Artículo Publicado el 19.09.2012 por Javi, 2 comentarios

La hiedra es una planta de la familia de las arialáceas cuyas ramas pueden superar los 15 metros de longitud. Cuando todavía son jóvenes desarrollan múltiples raíces cortas, una especie de crampones,  con las que se unen a su apoyo. Las hojas, de color verde o jaspeado de crema, son lobuladas mientras la hiedra puede correr o trepar; cuando recubre por completo a su soporte, la planta se lignifica y las hojas se redondean.

Hiedras

Esta planta tan vigorosa se adapta a cualquier tipo de suelo y situación. Igual crece en suelos pobres, secos o húmedos, como bajo sombra espesa. La excepción corresponde a las formas variegadas que precisan suelo calcáreo y mucho sol para conservar sus peculiaridades. La hiedra puede plantarse durante todo el año y sin tener que abonar la tierra ni realizarle ningún trabajo previo de acomodación.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share