Guía de jardinería

Un jardín fantástico a escala americana Artículo Publicado el 24.12.2012 por Javi, 0 comentarios

Más de cincuenta años llevó desarrollar este maravilloso jardín, Innisfree, en Milbrook, Nueva York, es un icono poderoso del diseño de paisajes del siglo XX. En gran parte fruto del trabajo del arquitecto paisajista Collins Lester (1914-1993), es una combinación de las ideas modernistas con los principios tradicionales del diseño chino y japonés de jardines. El resultado es un jardín de paseo típicamente americano de casi 75 hectáreas de extensión que rodea un gran lago glacial, un paisaje sublime de roca, agua, madera y por encima el cielo.

Innisfree jardín 1

Originalmente esta finca era la residencia de verano de Walter y Marion Beck, Walter un artista influenciado por los jardines de té japoneses y chinos, comenzó a crear el diseño del jardín en la década de 1920. Pero no fue hasta finales de los años 30, después de que la pareja implicara al paisajista Collins Lester que Innisfree Garden comenzó a tomar forma. Arriba «The Point» en una mañana brumosa, uno de los espacios más espectaculares del jardín.

Leer más…

Arbustos de floración invernal Artículo Publicado el 23.12.2012 por Javi, 1 comentario

En invierno irremediablemente encontramos que nuestro jardín está feo y vacío. Sin flores, algunos árboles y arbustos, sin hojas, es el panorama habitual en casi todo jardín durante la estación invernal. Pero no siempre es así, hay jardines que cuentan con arbustos que florecen en invierno. Son los que cuentan con algunos de estos arbustos de floración invernal, algunos incluso en lo más duro del invierno.

Arbustos de floración invernal1

La Forsythia es un anunciador de la primavera, brillante, generoso, es habitual en muchos jardines. También se puede cultivar en la terraza, el «Marea Gold» es ideal para ello, su tamaño de 120 cm x 80 lo hace ideal para plantar en jardinera. Ama el aire libre y se puede cultivar entre otros arbustos de primavera. Su floración dorada es impresionante. Pero el toque maestro es su facilidad de cultivo.

Leer más…

Paisajismo con gravilla Artículo Publicado el 23.12.2012 por Javi, 0 comentarios

La gravilla es un material muy conocido en jardinería, aún a dos características opuestas dureza y suavidad. Al fin y al cabo son piedras y por tanto duras pero al ser pequeñas y sueltas resultan blandas cuando caminamos sobre ellas. Cuando pisamos la gravilla cede y se aparta, es un material muy versátil, podemos recubrir caminos y superficies y si en un momento dado queremos plantar algo en una zona que habíamos recubierto con gravilla sólo necesitamos una pala para retirarla.

Paisajismo con gravilla1

La grava reune múltiples cualidades que atraen a muchos diseñadores de jardín que parecen haber redescubierto sus ventajas. Es un material muy económico, comparado con sus rivales; además es un magnífico drenante, posiblemente el mejor, el agua se filtra a través de ella. Aporta sonido, en esto es único, caminar sobre la gravilla con ese suave crujido es una sensación muy relajante. Su flexibilidad también es única, se adapta a cualquier forma, por intrincada que sea.

Leer más…

Tipos de jardín japonés Artículo Publicado el 21.12.2012 por Javi, 1 comentario

Aunque generalmente hablamos de jardín japonés como si se tratara de un estilo, lo hacemos de manera incorrecta. En Japón tradicionalmente ha habido diversos tipos de jardín y cada uno cumple una función concreta. Podemos diferenciar los jardines japoneses en cuatro grandes estilos:

Tipos de jardín japonés1

  • Jardín de paseo: Intenta ser una delicada representación de la naturaleza que se suele poder apreciar mejor desde la distancia, en una visión en conjunto. Este estilo funciona bien en grandes propiedades y se centra en torno a un estanque de forma natural que por lo general cuenta con senderos alrededor y un puente que lo cruza.

Leer más…

Maneras creativas de reciclar palés en el jardín Artículo Publicado el 21.12.2012 por Javi, 6 comentarios

Los palés se están usando mucho en la decoración de la casa. Para hacer mesas de centro son un recurso muy actual, también estanterías y demás muebles. Pero en el jardín también nos pueden dar un magnífico resultado, con palés reciclados podemos elaborar distintos objetos que nos facilitarán el trabajo en el jardín. Y de una manera económica y ecológica.

Utiliza palés en tu jardín 1

Los jardines verticales son una magnífica solución para reciclar palés. Con un palé, la cantidad adecuada de sustrato y un poco de malla antihierbas es muy fácil realizar un jardín vertical.

Leer más…

Creación y mantenimiento de una huerta Artículo Publicado el 20.12.2012 por Javi, 2 comentarios

Todos soñamos con tener una huerta en la puerta de casa donde cosechar hierbas y verduras frescas. Art Luna, diseñador de jardines de Santa Mónica, California nos muestra cómo podemos hacer ese sueño realidad. Según el diseñador cada huerto es una expresión de amor. Si le damos cuidados y atención constante, la naturaleza nos premia con sus deliciosos manjares.

Huerta en casa 1

En esencia una huerta es un jardín funcional en el que crecen hierbas comestibles, flores, verduras y frutas. Aunque puede cultivarse directamente en el suelo, una cama elevada ofrece gran número de beneficios. Según el Art Luna, cuando el producto se cultiva directamente en el suelo, la temperatura de la tierra es fluctuante y la penetración del agua puede llegar a ser insuficiente. El cultivo en cama elevada permite que la postura del jardinero cuando trabaja en la huerta sea más ergonómica.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share